
27 Nov Qué ver en Roma en 3 días
He tenido que ir ya varias veces a Roma para ver creo que todos los monumentos y zonas que tiene. Y seguro que alguno me falta. Por eso mismo, hoy os quiero hacer una guía de qué ver en Roma en 3 días.
Me ha costado 3 viajes a Italia darme cuenta de que si no te organizas, probablemente te pierdas muchas cosas. Roma es una ciudad que está llena de iglesias, plazas, museos, parques… Por eso mismo hay que tenerlo todo bien planificado para aprovechar al máximo. Eso sí, poneros las pilas, porque, ¡para ver lo más importante en 3 días hay que dejarse los pies!
Con esta guía práctica de Roma, te quiero ayudar a recorrer los principales puntos de interés de una de las ciudades más bonitas de Europa. Voy a organizarlo de modo que cada día aproveches una zona en concreto y no tengas que estar atravesando la ciudad todos los días.
Qué ver en Roma: día 1
Coliseo
El primer día en la ciudad empieza con una de las 7 maravillas del mundo: el Coliseo, Colosseo en italiano. Si hay algo que ver en Roma SÍ o SÍ podríamos decir que es el Coliseo.
Si quieres entrar sin colas ni esperas, lo más recomendable es que vayas cuando abre, a las 8:30. Yo estaba allí a las 08:15 y, ¡entrar no me costó ni 5 minutos!
El precio de entrada al Coliseo, que incluye la entrada al Foro Romano y al Palatino, cuesta 12 euros. El precio se reduce a 7,50€ para miembros de la UE de entre 18 y 25 años. Y es gratis para los menores de 18 años. Si estáis en roma un primer domingo de mes, tened en cuenta que la entrada es gratis.
Podéis recabar más información en la página oficial.
Arco de Constantino, Foro Romano y Palatino
Al lado del Coliseo podréis visitar uno de los arcos del triunfo más impresionantes de Roma, el Arco de Constantino. A pocos metros, llegarás al Foro Romano, antiguo centro de la vida social, política y religiosa de Roma.
Si como a mí os gusta hacer fotos a todo, hay dos buenas paradas para conseguir unas vistas impresionantes. Desde la plaza frente a la iglesia de los Santos Luca y Martina, desde la plaza Campidoglio.
Seguramente ya sea la hora de comer, porque ver el Coliseo y el Foro os puede llevar la mañana entera. Yo la verdad que soy más de comer algo rápido y seguir aprovechando el día. ¡Ya tendréis la cena para sentaros y disfrutar tranquilamente! Yo siempre paraba a comer una pizza rápida o coger algo e ir andando mientras como. Sí, no es el mejor plan lo se, pero si queréis verlo todo, ¡hay que correr! 🏃🏃♀️
Plaza Venecia – Monumento Nacional a Víctor Manuel II
La siguiente parada la realizamos en la plaza Venecia, también a pocos metros del Foro Romano. En esta plaza destaca el enorme monumento nacional a Víctor Manuel II, llamado también altar de la patria.
Iglesia del Gesú
Al otro lado de la plaza Venecia, tenéis la iglesia del Gesú, la iglesia madre de la compañía de Jesús.
Si aún os quedan fuerzas y queréis dar una vuelta por el centro de la ciudad, ¡estáis muy cerca! A mí siempre me pasa, llego el primer día y quiero verlo todo o la gran mayoría de cosas 😂. Desde la iglesia del Gesú estáis solo a 10 minutos de la Piazza Navona y del Panteón de Agripa.
La piazza Navona, para mí la más bonita de Roma, destaca por sus tres fuentes barrocas. Aunque sin duda, la central es la fuente de los cuatro ríos, que representa los 4 ríos más famosos de aquella época: el Danubio, el Nilo, el Ganges y el Río de la Plata. Y, por favor, ¡no dudéis en comeros un helado en cualquier de los establecimientos que hay en la plaza! 🍦
Panteón de Agripa
Y, por último, el Panteón de Agripa. El edificio mejor conservado del Imperio Romano, con su impresionante cúpula y su “oculus”.
¡Por hoy se acabó! Ahora permitidme hacer una recomendación para cenar, el restaurante Da Fortunato, a pocos metros del Panteón. Es un poco caro, pero merece la pena pagar 40 euros por persona porque la pasta es impresionante. Yo pedí spaguetti carbonara con trufa y todavía me sigo acordando de ellos después de casi un año 🤤.
Qué ver en Roma: día 2
Ciudad del Vaticano
El segundo día empieza fuerte y otra vez con un gran clásico de la ciudad de Roma. La Ciudad del Vaticano, un país soberano podríamos decir que dentro de Roma.
Hay 3 puntos imprescindibles: la Plaza de San Pedro, la Basílica de San Pedro y los Museos Vaticanos.
Mi recomendación más importante: id pronto. El primer día que me acerqué fui sobre las 15:00, y la Plaza de San Pedro estaba repleta de gente. Al día siguiente llegué allí sobre las 8 de la mañana y pude entrar en la Basílica sin hacer cola.
La increíble Plaza de San Pedro, proyectada por el arquitecto Gian Lorenzo Bernini entre 1656 y 1667, se considera la explosión del gran teatro barroco de la época como sistematización del poder de la iglesia católica. Podría dar para una mañana entera ver sus 140 estatuas de santos que decoran su columnata, ¡pero hay muchas cosas que ver!
La Basílica San Pedro, el templo religioso más importante del catolicismo, y que acoge en su interior a la Santa Sede, es la iglesia donde el Papa celebra las liturgias más importantes. Una de las cosas que más llaman la atención de la basílica es su increíble cúpula, desde la que tienes unas magníficas vistas de la Plaza San Marcos y de toda Roma. En el interior de la basílica se encuentran obras de arte como: el Baldaquino de Bernini y la Piedad de Miguel Ángel y la estatua de San Pedro en su trono.
Por último, los Museos Vaticanos, que tienen una de las colecciones de arte más importantes del mundo. Como todos ya sabréis, en su interior encontraréis la espectacular Capilla Sixtina de Miguel Ángel, la sede del cónclave, la reunión en la que los cardenales electores del Colegio Cardenalicio eligen a un nuevo papa. La fama de la Capilla Sixtina se debe principalmente a su decoración al fresco, y especialmente a la bóveda y el testero, con El Juicio Final, ambas obras de Miguel Ángel.
Precios:
- El acceso a la Basílica es gratuito.
- Subida a cúpula: Con ascensor: 10 €. Hay que subir los últimos 320 escalones (equivalente a 17 pisos). Sin ascensor: 8 €. Se suben 550 escalones (equivale a 30 pisos).
- Museos Vaticanos: la entrada general son 17 euros página web oficial de los Museos Vaticanos, pero si quieres evitarte la cola (buena idea porque siempre hay mucha gente), reserva en la y paga 4 euros más. ¡El último domingo del mes es gratis!
Aunque seguro que ya ha pasado la hora comer, hay que hacer una paradita para llenar el estómago. Como en el día 1, yo os sugiero comer algo rápido y continuar el camino para ver lo máximo posible.
Castillo Sant’ Angelo
Después de esta pequeña pausa, vamos a salir de la Ciudad del Vaticano, camino del Castillo Sant’Angelo. Situado en la orilla del río Tíber, fue construido en el año 123 dC como mausoleo para el emperador Adriano y su familia.
Barrio de Trastevere
Para terminar el día, yo aprovecharía para bajar andando por la orilla del río Tíber (tardaréis una media hora), hasta el barrio de Trastevere, con su laberinto de callejuelas y sus tratorías. La vida en el barrio se concentra especialmente alrededor de la Piazza di Santa María in Trastevere, en la que se encuentra la antiquísima Basílica de Santa María en Trastevere.
El Trastevere es una de las mejores zonas de restaurantes de Roma. Tanto para los que busquen los establecimientos más tradicionales, como para los que prefieran los locales más modernos, tendrán multitud de opciones en el Trastevere.
Qué ver en Roma: día 3
¡Hoy empezamos el día con iglesias! Porque tal y como os decía al principio, Roma está repleta de ellas. Es el último día del viaje a Roma y tenemos que ver lo que queda, así que allá vamos.
La Basílica de San Pietro in Vincoli, con su famoso mausoleo del Papa Julio II y su escultura de Moisés de Miguel Ángel. La Basílica papal de Santa María la Mayor, una de las cuatro basílicas papales de Roma y la única que ha conservado su estructura paleocristiana. Y, la Basílica de Santa María de los Ángeles y los Mártires, proyectada por Miguel Ángel sobre el frigidarium de las termas de Diocleciano.
Piazza Barberini
Ahora ponemos rumbo a la Piazza Barberini, que es conocida por albergar las fuentes del Tritón y de las Abejas, realizadas por Bernini. En la misma plaza se encuentra el palazzo Barberini que, tiene dos de las escalinatas más famosas de Italia: la escalera helicoidal de Borromini y la escalinata de honor de Bernini.
Iglesia de Santa María de la Concepción
¡Sí, otra iglesia! En la iglesia Santa Maria della Concezione dei Cappuccini, podéis conocer uno de los rincones más tétricos de Roma: su cripta de los capuchinos.
Fontana di Trevi
Vamos con otro emblemático icono de la ciudad de Roma, y es que no puede ser de otro modo, porque la Fontana di Trevi es de verdad una auténtica obra de arte. Con unas dimensiones de 20 metros de anchura por 26 metros de altura, es también la fuente más grande de la ciudad. Para mí, sin duda, la fuente más bonita que he visto nunca.
Piazza di Spagna
¡Otro imprescindible! La Plaza de España está situada en una de las mejores zonas de Roma: la Via dei Condotti (famosa calle para ir de compras), la Via Frattina y la Via del Babuino (con varios palacios del siglo XVII y XVIII). Destaca por dos factores. Las escaleras de la plaza, Trinità dei Monti, construidas a principios del siglo XVIII para comunicar la plaza con la Iglesia de Trinità dei Monti. Y, la fuente situada en el centro de la plaza fue diseñada por Pietro Bernini para el Papa Urbano III. Su construcción concluyó en 1627 a manos de su afamado hijo, Gian Lorenzo Bernini.
Caminando por la Via del Babuino llegaréis hasta la Plaza del Popolo, donde se encuentra el obelisco flaminio, un obelisco de 24 metros que antiguamente adornaba el Circo Máximo. La Plaza del Popolo se encuentra situada al comienzo de la Vía Flaminiay constituía la entrada a la ciudad en tiempos del Imperio.
¡Y se acabó la guía turística de Roma!
Es verdad que falta alguna cosa que ver, como el Campo de’ Fiori o la Bocca della Verità, pero si seguís esta guía, ¡podéis decir que habéis visto todos los imprescindibles de Roma!
Y si quieres que te ayude a organizar tu viaje a Roma y que yo me encargue de buscar vuelos, alojamiento e itinerarios, ¡no dudes en visitar mi consultoría de viajes!
No Comments