qué ver en taramundi

Qué ver en Taramundi: lugares de interés, restaurantes y alojamiento

Este último puente de mayo decidí irme a Asturias, en la zona oeste casi en la frontera con Galicia. Concretamente al pueblo Taramundi. Y aquí estoy hoy, dispuesta a contaros qué ver en Taramundi y sus alrededores, dónde comer y dónde alojarse.

Ya sabéis que cuando se trata de viajar por España, siempre opto por irme hacia el norte, y es que, ¡amo su clima, su gastronomía y su gente!

¡Y menudo acierto!

A solo 530 kilómetros de Madrid y en un entorno rodeado de naturaleza enclavado en la ruta del agua, encontraréis Taramundi, famoso por sus navajas y su pasado herrero.

 

Qué ver en Taramundi

Entre bosques y montañas encontramos Taramundi, un pueblo que parece sacado de un cuento de magia. Todo rodeado de una paz que sinceramente, pocas veces había vivido. El sonido de la naturaleza, el agua de los infinitos arroyos colindantes, el verde de su flora… una maravilla.

Los protagonistas principales de Taramundi son 3, y seguro que alguno ya habéis oído hablar de ellos: la ruta del agua, el arte de la cuchillería con sus navajas artesanas, y los ferreiros.

Además, el tema de las distancias es una maravilla. Todos los lugares de interés que os voy a ir contando están a muy pocos kilómetros de Taramundi.

Así que ahí voy, a contaros qué ver en Taramundi:

 

La cuchillería de Taramundi

Sin duda Taramundi es uno de los lugares más famosos del mundo por la creación de sus navajas artesanas. ¡Podrías perder la cabeza con tanta navaja!

De hecho, en la Casa Museo de la Cuchillería Tradicional de Taramundi, de las que os hablaré luego, ¡encontraréis la navaja más grande del mundo!

El arte de las navajas artesanales se remonta a mediados del siglo XIX y hasta hoy, que siguen elaborándolas como si fuera el primer día.

Pero es que, a parte de las navajas, son auténticos profesionales haciendo cuchillos. Puedes personalizarlos como tú quieras en las múltiples tiendas que hay en el pueblo. El color y el tipo del mango (podéis optar por varias maderas nobles), poner un nombre, el tipo de filo… Yo personalmente, me traje 4 cuchillos a casa, y cortan casi sin necesidad de tocarlos.

 

Casa Museo de la Cuchillería Tradicional de Taramundi

Ubicación: Pardiñas, s/n, 33775 Taramundi (a menos de 2kms de Taramundi)

Horario temporada alta (01/07-30/09), semana santa y puentes nacionales: Todos los días de 11.00 a 14.00 h y de 16.00 a 20.00 h – Horario resto del año: De martes a sábado de 11.00 a 14.00 h y de 16.00 a 19.00 h. Domingo de 11.00 a 14.00 h.

Precio: Adulto: 3 € – Infantil (6-12 años): 1 €

Web: https://cqtaramundi.com/museo/

Como os decía anteriormente, en este museo encontraréis la navaja más grande del mundo. ¡Ni más ni menos, mide siete metros y pesa 1.500 kilos!

En él, tendréis varias visitas englobadas en una sola. Os detallo:

Podréis ver a través de varias salas, toda la historia de la cuchillería de Taramundi

En salas posteriores, os muestran el proceso de elaboración de las navajas y cuchillos

Exposición de la cuchillería tradicional

Y, por último, y lo que más me gusto, os harán una demostración en vivo de cómo se elaboran las navajas paso a paso.

 

qué ver en taramundi

 

Museo de Mazonovo

Ubicación: Carr. a Mazonovo, N, 33775 Mazonovo (1km de Taramundi)

Horario: https://www.mazonovo.es/horarios-museo-molinos-mazonovo-taramundi.php

Julio, agosto y septiembre de 10:30 a 18:30; abril, mayo, junio y octubre de L-V de 10:30-17:30 y S-D de 10:30 a 18:30; noviembre de L-V de 10:30 a 16:30 y S-D de 10:30 a 18:30; primera quincena de diciembre (hasta el día 12), de L-V de 10:30 a 16:30 y S-D de 10:30 a 17:30. A partir del 12 de diciembre y hasta el 1 de marzo el museo está cerrado.

Precio: Adultos: 4,90€ – Niños (hasta 10 años incluido): 2,90€

Web: https://www.mazonovo.es/

Si te gustan los molinos este es tu sitio. Te presento el museo de molinos más grande de España, ¡contando con ni más ni menos que 19! Y, si no sabéis nada de molinos (como fue mi caso), no os preocupéis porque antes de empezar la visita libre os ponen un vídeo en el que os explican un poco la historia y luego te dan un mapa detallando los molinos, de dónde provienen y algo de información sobre ellos.

Para mí, lo mejor de toda la visita, es que puedes interactuar y manipular tú mismo ciertos molinos manuales para ver cómo funcionan. ¡Súper divertido!

 

museo de mazonovo, qué ver en taramundi

 

Conjunto etnográfico «Os Teixois»

Ubicación: cerca de Esquíos, a 4kms de Taramundi

Horarios: lunes, martes, jueves y viernes hay visitas a las 11:30h – 12:30h – 13:30h – 16:30h y 17:30. sábados y domingos a las 11:30h – 12:30h – 13:30h – 15:30h – 16:30h – 17:30h – 18:30.

El conjunto permanecerá cerrado del 24 de diciembre de 2018 hasta el 23 de febrero de 2019.

Tarifa: adultos 3,00€ y niños hasta 10 años entrada gratuita.

La visita al museo se realiza solo de manera guiada: se recomienda llegar mínimo 20 minutos antes del horario de visita al museo.

Web: http://www.osteixois.es/

Desde mi punto de vista, este sería el número 1 del apartado qué ver en Taramundi.

En Os Teixois, uno de los conjuntos etnográficos más antiguos de Asturias y declarado como bien de interés cultural, descubrirás un valioso conjunto de ingenios hidráulicos en su estado natural.

Entre los ingenios hidráulicos que podrás ver, están el mazo, un molino, una rueda de afilar, una pequeña central eléctrica y un batán.

Y, a parte de verlos, os enseñarán el funcionamiento de todos ellos. A mí me impresionó bastante poder ver con mis propios ojos cómo funcionaban las cosas tantos años atrás. Impensable hoy en día.

 

Conjunto etnográfico "Os Teixois"

 

Ruta del agua

Para aquellos que os guste el senderismo y perderos entre bosques, laderas y montañas, no dejéis de hacer la ruta del agua, una de las más populares en esta zona del occidente de Asturias.

En un cómodo recorrido circular de poco más de 13 kilómetros te aproximarás a un mundo en el que era imprescindible para la supervivencia humana el aprovechamiento hidráulico. Caminarás por frondosos bosques de castaños y robles, te encontrarás con preciosas cascadas como La Salgueira, y descubrirás aldeas como sacadas de un cuento, cuyo autor tuviera una gran imaginación etnográfica, tales como Os Teixois, Esquíos, Mazonovo o la mágica As Veigas.

¡Súper recomendable hacer el pequeño recorrido desde Mazonovo hasta la cascada de Salgueira! En total, ida y vuelta unos 40 minutos y es un recorrido fácil.

No es una visita en sí, sino una ruta de senderismo, pero no podía dejar de añadirlo a qué ver en Taramundi. Yo no hice la ruta entera, pero si hice bastantes trozos de la misma, y sinceramente, me encantó.

Y hasta aquí la parte de qué ver en Taramundi. Pero no me voy a quedar ahí, ahora os hablaré del mejor alojamiento rural en el que he estado y recomendaciones de restaurantes.

 

ruta del agua taramundi

 

Dónde dormir en Taramundi: Casas Rurales Tareira

Sobre el alojamiento, qué deciros, sin duda lo mejor de todo el viaje. Tras indagar mucho y valorar opciones y opiniones, optamos por elegir un apartamento de Casas Rurales Tareira. ¡Menudo acierto!

Este complejo de casas rurales se encuentra en Vega de Zarza, a 1,5kms de Taramundi. Perfecto para comenzar la ruta del agua, entre montañas y vegetación. Un auténtico remanso de paz.

Cuentan con varias casas, que podéis ver en su página web. Nosotras elegimos Bodega Alejandro, un apartamento con una habitación que, de verdad, era increíble. Un equipamiento súper completo y moderno, una decoración exquisita, comodidad absoluta… No tengo ni un solo pero. A parte de la casa, también contáis con bicicletas para coger cuando queráis y una zona común de barbacoa y jardín.

Y, para más inri, la atención fue inmejorable. No pudimos conocer a Ramón, que nos gestionó toda la reserva, porque se encontraba fuera de España, pero nos atendió Carmina. Carmina fue lo más amable que me he encontrado en mucho tiempo. Nos recibió tarde porque salimos de Madrid después de comer, nos enseñó toda la casa y sus instalaciones, nos recomendó restaurantes y visitas… Y por si fuera poco, todos los días nos escribía para ver si necesitábamos algo. Y es verdad que nosotras también le escribimos pidiendo consejos o recomendaciones, y, ¡disponible en todo momento!

Si de verdad queréis un alojamiento acorde a calidad-precio y en la que os sintáis como en casa, yo no lo dudaría. Vuestra opción es Casas Rurales Tareira. ¡Yo sin lugar a dudas repetiré en cuanto pueda!

 

casas rurales tareira, casas rurales taramundi, casas rurales asturias

 

 

Dónde comer en Taramundi y alrededores

Si hay algo que me encanta es probar la gastronomía típica de cada lugar al que viajo.

En este caso, y para mi gran suerte, conté también con la ayuda de Ramón y Carmina, de Casas Rurales Tareira, que me recomendaron fantásticos restaurantes.

Pantaramundi

Esta cafetería nos la recomendó Carmina al llegar al alojamiento y menos un día, desayunamos todos allí. La cafetería está en el edificio del ayuntamiento, en el centro del pueblo de Taramundi.

Un café buenísimo, un croissant delicioso, unas tostadas con tomate también increíbles… Eso sí, si pedís tostadas tened en cuenta que tardan un poco porque el pan lo hornean en ese mismo momento.

Y, si queréis llevaros algo a casa, aquí te venden una fantástica tarta de almendra, unas empanadillas buenísimas y quesos típicos de Taramundi.

 

Mesón Mazonovo

Teléfono: 985 646 817

Web: http://www.mesonmazonovo.es/

Como no puede ser de otro modo, no puedes ir a Asturias y no tomarte una fabada.

En el Mesón Mazonovo, junto al Museo con el mismo nombre, probablemente os comeréis la mejor fabada que hayáis probado. Como os decía anteriormente, me lo recomendaron Ramón y Carmina, y menos mal que les hice caso, porque de verdad se te hace la boca agua. ¡Aquí os dejo una foto!

Tomamos también unos huevos con patatas y un fantástico arroz con leche. La atención inmejorable. Nos atendió Iván, el único camarero de todo el mesón, y súper atento y rápido.

El precio increíble. ¡No llegaba a 20 euros!

Un cosa os voy a decir: ¡reservad! Es un sitio muy pequeño, no llega a las 8 mesas, y al estar al lado del museo, muchos aprovechan para comer allí.

En mi caso, fui al mesón sobre la 13:20, antes de hacer la pequeña ruta a la Cascada Salgueira (50 minutos ida y vuelta), y reservé una mesa para 2 a las 14:00. Llegué a las 14:20 e Iván todavía nos tenía la mesa guardada. Un auténtico detalle porque había gente esperando.

 

mesón mazonovo

 

Casa Montse

Ubicación: Ctra N640 Km50, Orrea 1. Lugo

Teléfono: 699 829 155 / 982 330 037

Horario: Lunes a Sábado de 08:00 a 22:00. Domingos cerrado.

Web: http://www.tabernademontse.com/

No os voy a mentir, no nos dio tiempo a ir, pero Carmina no dejó de insistir en que nos dejábamos algo primordial por hacer, comer en este fantástico restaurante. Es una taberna que abrió hace 60 años regentado de forma familiar, y todo con comida casera.

Según pude leer en opiniones antes de ir hacia Taramundi, lo más demandado, aunque cuenten con un comedor, es comer en la mesa que rodea la misma cocina.

Sus especialidades son el pulpo, el cocido gallego, la caza (jabali, corzo…) y todo tipo de carnes.

A parte, nos recomendaron Casa Paulino y La Sidrería, ambos en el centro de Taramundi.

A Casa Paulino no fuimos porque el desayuno nos encantó en la cafetería del ayuntamiento y soy muy dada a repetir cuando me gusta algo ;). Y, a La Sidrería tampoco fuimos pero porque nos cogió cerrado, ¡una pena!

¡Y hasta aquí la guía de hoy! Espero que os haya gustado el apartado de qué ver en Taramundi, dónde alojaros y dónde comer.

Si alguno de vosotros queréis añadir algo más, por favor no dudéis en añadirlo a comentarios. ¡Sin duda repetiré el viaje, y si me quedó algo pendiente lo añadiré!

Y por último, si alguno de vosotros queréis un poquito de ayuda a la hora de organizar vuestra escapada, no dejéis de visitar mi página de escapadas por España y Europa, en la que os explico los servicios con los que os puedo ayudar.

 

No Comments

Post A Comment