Guía turística para tu viaje a París

París, la ciudad de la luz, de la moda, del amor, la ciudad de lo bohemio… Y para mí, la ciudad más bonita que existe. Hoy os quiero hacer una pequeña guía de qué ver en París para que no os perdáis nada importante. Monumentos, museos, parques, iglesias…

Se empiece por donde se empiece, no hay ningún arrondisement que no tenga algo especial que visitar. Además, la ciudad tiene un tamaño perfecto para recorrerla entera a pie. Porque cada pocos metros encontraréis algo de interés, un monumento famoso, un café típico parisino, museos, o simplemente sus edificios con ese estilo tan elegante y refinado que caracteriza a esta ciudad.

Pocas capitales europeas cuentan con un número de puntos de interés tan amplio como el de París: la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo, los Campos Elíseos, la catedral de Notre-Dame,  el museo Louvre o la basílica del Sacre Coeur… Como veis, hay un sinfín de cosas que ver en París.

¡Así que hoy, para hacer honor a la ciudad más visitada de Europa, os dejo una guía turística de qué ver en París con los «imprescindibles»!

Torre Eiffel

Sí, es el símbolo de París. Pensamos en qué ver en París y lo primero que se nos viene a la cabeza es la Torre Eiffel. Todos tenemos claro que es de hierro pero, ¿sabéis cuánto mide? ¡300 metros de altura!

Fue construida por Gustave Eiffel para la Exposición Universal de París de 1889. En un principio, multitud de artistas de la época la consideraron horrorosa y de hecho plantearon su destrucción en numerosas ocasiones. Pero con la llegada de las guerras mundiales, encontraron una gran utilidad en ella como antena de radiodifusión.

Y, para los que no lo sepáis, un dato curioso: la Torre Eiffel es el monumento más visitado del mundo con más de 7 millones de visitantes anuales.

guía turística de parís, qué ver en parís, qué hacer en parís, torre eiffel

Subir a la Torre Eiffel

Subir a la Torre Eiffel es una experiencia única obligatoria para todos los visitantes de París. Y si tenéis vértigo como yo, ¡preparaos porque la impresión que te da tanta altura es abismal!

Es posible acceder a la torre tanto en ascensor como por las escaleras, pero antes debo informaros de que si queréis subir por escaleras, vais a tener que enfrentaros a 1.665 escalones . Si subís por las escaleras, sabed que solo podéis ascender hasta el segundo piso, ya que a la cima sólo sube el ascensor.

Mi mayor consejo: comprad las entradas online. Sino, os tendréis que enfrentar a dos colas. La de la compra de la entrada y la de la subida al ascensor. Yo cometí el error de no comprarla online y entre las dos colas se me fueron casi 2 horas.

Precios:

  • Subida al segundo piso: Los adultos tienen que pagar una entrada de 16€; los jóvenes (12-24 años) pagan 8€; y los niños (4-11 años) pagan 4€. ¡Los niños menores de 4 no pagan!
  • Subida a la cima: Los adultos tienen que pagar una entrada de 25€; los jóvenes (12-24 años) pagan 12,5€; y los niños (4-11 años) pagan 6,3€. ¡Los niños menores de 4 no pagan!

Las vistas desde arriba como veréis son impresionantes, tanto de día como de noche. Como habréis podido comprobar, subir a la cima de la Torre Eiffel es algo que no te puedes perder en París.

Para comprar las entradas podéis hacerlo en su web oficial.

Arco del Triunfo

El Arco del Triunfo es el segundo monumento más representativo de París, otro «must» que ver en París. Con unas dimensiones de 50 metros de alto, el Arco del Triunfo hace referencia a las victorias del ejército francés cuando estaba bajo las órdenes de Napoleón.

Las vistas desde el Arco del Triunfo, a pesar de que su altura es bastante inferior a la de la Torre Eiffel, son impresionantes. Poder admirar los Campos Elíseos y la confluencia de sus 12 avenidas principales es una maravilla para la vista.

Para entrar al monumento y subir a su cima es necesario pagar una entrada y subir los 286 escalones. ¡Y por favor, para llegar hasta el Arco del Triunfo, no se os ocurra cruzar la rotonda corriendo ni buscar paso de peatones, existen pasos subterráneos para cruzar!

Precios:

  • Adultos: 12€
  • Jóvenes de 18 a 25 años: 9€
  • Menores de 18 años: entrada gratuita

Para comprar las entradas podéis hacerlo directamente desde su sitio web oficial.

guía turística de parís, qué ver en parís, qué hacer en parís

Notre Dame

La Catedral de Notre Dame de París, en la Île de la Cité, es una de las catedrales góticas más antiguas del mundo. Por eso, no dudéis que es algo imprescindible que ver en París.

En esta Catedral se han vivido acontecimientos históricos muy importantes, entre los que podemos destacar la coronación de Napoleón Bonaparte, la beatificación de Juana de Arco y la coronación de Enrique VI de Inglaterra.

A parte de la Catedral, también se puede acceder a sus torres. Notre Dame tiene dos torres de 69 metros de altura. Además de apreciar las fantásticas vistas de todo París, también podréis visitar el campanario en el que vivió el famoso Jorobado de Notre Dame y ver de cerca sus gárgolas. Y sí, más escaleras… 387 empinados escalones.

Precios para acceder a las torres (entrada gratuita a la Catedral):

  • Adultos: 8,50€
  • Ciudadanos UE entre 18 y 25 años: entrada gratuita
  • Menores de 18 años: entrada gratuita

¡Que no se me olvide deciros esto! Para aquellos que queráis que os hagan una visita guiada en español, que sepáis que tenéis una los sábados a las 14:30. Si no os cuadra el día o el horario, también tenéis visitas guiadas en inglés los lunes, martes y miércoles a las 14:30, y los jueves y viernes a las 14:00.

Para la compra de entradas, en este caso no tienen taquilla online, ¡hay que comprarlas allí!

arco del triunfo, qué ver en parís

Basílica del Sagrado Corazón (Sacre Coeur)

Sacre Coeur, es uno de los templos religiosos más importantes de París. Se encuentra situada en lo alto de Montmartre, una colina de 130 metros de altura desde donde podéis contemplar unas maravillosas vistas de la ciudad.

Tenéis la posibilidad de subir hasta su cúpula para contemplar las vistas de París y de visitar la cripta, pero en este caso os seré sincera, no merece la pena. En cuanto a las vistas, las mejores son las de la Torre Eiffel y el Arco del Triunfo, y en la visita a la cripta (de pago) no encontré nada interesante. Siempre podéis entrar en la Basílica, que eso sí es impresionante y, ¡además gratuito!

Para llegar a Sacre Coeur yo siempre os recomendaré hacerlo andando. Pasaréis por calles preciosas con una arquitectura típica parisina que a mí particularmente me enamora. Una vez allí, para subir hasta Sacre Coeur, podéis hacerlo por su funicular, o subiendo los 197 escalones. ¡Yo sin duda, subiría andando!

Y ya que estáis en el barrio de Montmartre, por favor daros un paseo por la parte de atrás del Sacre Coeur y adentraos en el barrio los pintores con la Place du Tertre, y echar un vistazo a la Maison Rose, representada en una de las pinturas realizadas por Maurice Utrillo.

guía turística de parís, qué ver en parís, qué hacer en parís, maison rose paris

Si me preguntáis cuál es el mejor barrio que ver en París, os diré Montmartre. Sin duda.

Aprovecho para recomendaros una tienda de Macarons que se encuentra entre la Place du Tertre y la Maison Rose, ¡la Biscuiterie de Montmartre! ¡Traje un par de cajas al trabajo y se volvieron locos!

basílica sagrado corazón parís, qué ver en parís

Moulin Rouge

Justo a la salida de metro de Pigalle, se encuentra el Moulin Rouge, el cabaret parisino por excelencia.

Y sí, esto igual os sorprende, pero fue construido por el español Josep Oller en el año 1889. Está situado en el barrio rojo de Pigalle en el número 82 del Boulevard de Clichy, al pie de Montmartre. ¡Yo siempre aprovecho para ir a Moulin Rouge el día que voy al Sacre Coeur!

Si queréis acudir a algún espectáculo podéis reservar en su página web.

guía turística de parís, qué ver en parís, qué hacer en parís, moulin rouge

Qué ver en París: Museos

Si algo podemos encontrar en París son museos. En cada esquina y de todos los tipos y épocas. En esta pequeña guía de museos de París quiero hablaros de los más importantes.

Museo del Louvre

¿Quién no ha oído hablar alguna vez del museo del Louvre y las fantásticas obras que alberga? Es sin duda un museo que ver en París. No os lo podéis perder.

Es verdad que si queréis verlo entero podéis pasar el día allí, pero también podéis hacer como yo, elegir las obras más importantes y hacer un recorrido por ellas. ¡Así no perderéis más de 3 horas!

Formado a partir de las colecciones de la monarquía francesa y las expoliaciones realizadas durante el imperio Napoleónico, el Museo del Louvre abrió sus puertas en 1793. El Museo del Louvre se encuentra alojado en el Palacio del Louvre, una fortaleza del siglo XII.

La pirámide de cristal que todos visualizamos al pensar en el Louvre no fue creada al principio, sino en 1989, rompiendo la monotonía de los grandes edificios grises. En la actualidad es la entrada al museo.

La colección cuenta con cerca de 300.000 obras anteriores a 1948, de las que se exponen aproximadamente 35.000.

La colección está organizada de forma temática en diferentes áreas: antigüedades orientales, antigüedades egipcias, antigüedades griegas, romanas y etruscas, historia del Louvre y el Louvre medieval, pintura, escultura, objetos de arte, artes gráficas y arte del Islam.

Para mí, las obras que no os podéis perder bajo ningún concepto son:

  • La Gioconda de Leonardo da Vinci
  • La Libertad Guiando al Pueblo de Delacroix
  • Las Bodas de Caná de Veronés
  • La Venus de Milo de la Antigua Grecia.
  • El escriba sentado del Antiguo Egipto.
  • La Victoria Alada de Samotracia del periodo Helenístico de la Antigua Grecia.

Precios:

  • Adultos: 17€ online; 15€ en el museo (si la compras online te aseguran entrar en menos de 30 minutos).
  • Menores de 18 años: entrada gratuita
  • Ciudadanos UE entre 18 y 25 años: entrada gratuita

Para comprar las entradas online podéis acceder a su página web oficial.

guía turística de parís, qué ver en parís, qué hacer en parís, museo louvre

Museo de Orsay

El Museo de Orsay se encuentra en una antigua estación de tren que fue inaugurada en el año 1900 con motivo de la Exposición Mundial de París.

Después de la Segunda Guerra Mundial se planeó derruirla, pero en el año 1977 se planteó la transformación del edificio en un museo, que sería inaugurado en 1986.

El Museo de Orsay contiene pinturas impresionistas y post-impresionistas, además de una gran colección de escultura, artes decorativas y elementos arquitectónicos.

Las obras más importantes del museo son:

  • Las Cosechadoras de Jean-François Millet
  • El Almuerzo sobre la hierba de Édouard Manet
  •  Amapolas de Claude Monet
  •  Los acepilladores de parqué de Gustave Caillebotte
  •  La estación Saint-Lazare de Claude Monet
  •  Mujer con sombrilla vuelta hacia la izquierda de Claude Monet
  •  Noche estrellada de Vicente Van Gogh
  •  El autorretrato de Vicente Van Gogh
  •  La meridiana o La siesta de Vicente Van Gogh
  •  La iglesia de Auvers-sur-Oise de Vicente Van Gogh
  •  El doctor Paul Gachet de Vicente Van Gogh
  •  Arearea, también llamado Jocosidades de Paul Gauguin
  •  Los jugadores de cartas de Paul Cézanne
  •  Manzanas y naranjas de Paul Cézanne
  •  Londres, el Parlamento. Boquete de sol en la niebla de Claude Monet

guía turística de parís, qué ver en parís, qué hacer en parís, museo de orsay

Pompidou

El Centro Pompidou fue una obra pionera de la arquitectura contemporánea, que creó un gran contraste en el barrio en el que se ubica, gracias a los tubos de colores de su exterior, en comparación con el gris paisaje urbano.

El edificio está dividido en seis plantas de 7.500 metros cuadrados cada una, en las que la cuarta y la quinta acogen las exposiciones permanentes del Museo Nacional de Arte Moderno.

Este museo merece una visita, ya sea porque os guste el arte moderno o porque solo queráis verlo desde el exterior. ¡Su originalidad merece la pena!

Precios:

  • Adultos: 12 o 14€ (en función de la temporada)
  • Personas entre 18 y 25 años: 10 o 11€
  • Menores de 18 años: entrada gratuita

Podéis comprar vuestras entradas en su página web oficial.

guía turística de parís, qué ver en parís, qué hacer en parís, pompidou paris

Librería Shakespeare and Company

Esta librería, fue un punto de referencia de la literatura anglosajona en Francia. Fue visitada por autores pertenecientes a la llamada Generación Perdida, tales como F. Scott Fitzgerald, Ernest Hemingway, o James Joyce.

Esta librería también funciona como biblioteca. En ella podemos encontrar libros de la literatura anglosajona que llenan hasta el techo sus antiguos estantes.

La librería está ubicada en el quinto distrito de París, concretamente en el número 37 de la rue de la Bûcherie, muy cerca de la conocida catedral de Notre Dame y de la plaza de Saint Michel, y justo en frente del río Sena.

librería parís, librería shakespeare and company

¡Y hasta aquí el post de hoy!

Soy consciente de que hay muchos más sitios que visitar, como por ejemplo el Panteón, Los Inválidos, la Saint-Chapelle… Pero si vais a París por primera vez, ¡los que os he detallado son los lugares de interés imprescindibles!

Si necesitáis ayuda con la organización de vuestro viaje a París o a cualquier otro punto de Europa, podéis visitar mi sección de Viajar por Europa 😉

No Comments

Post A Comment