
23 Jul ▷ Los 25 pueblos más bonitos de España que deberías visitar
¿Estás pensando en dónde irte de vacaciones? ¿Quieres visitar alguno de los pueblos más bonitos de España? Dada la situación actual con el coronavirus, muchos optamos por el turismo nacional este año y, es que, España está llena de pueblos con encanto.
Pueblos de montaña 🏔, pueblos medievales, pueblos marineros 🚢… Tenemos todo tipo de pueblos en España, y a cada cual más bonito.
En este artículo he recopilado los 25 pueblos más bonitos de España según los internautas tras la realización de varias encuestas realizadas por correo electrónico y en redes sociales. Que conste que hay cientos y miles de pueblos increíbles, así que por favor, ¡dejad en comentarios cualquiera que se os ocurra!
Si algo me ha quedado claro al hacer esta investigación de los pueblos más bonitos de España es que no tenemos que salir de nuestro país para deleitarnos con paisajes y culturas increíbles. Siempre optamos por viajar más al extranjero y conocer mundo (por lo menos yo), pero España está lleno de grandes opciones para el turismo.
Contents
- 1 Frigiliana – Málaga
- 2 Ronda – Málaga
- 3 Mojácar – Almería
- 4 Aínsa – Huesca
- 5 Albarracín – Teruel
- 6 Sos del Rey Católico – Zaragoza
- 7 Lastres – Asturias
- 8 Cudillero – Asturias
- 9 Valldemossa – Palma de Mallorca
- 10 Comillas – Cantabria
- 11 Santillana del Mar – Cantabria
- 12 Pedraza – Segovia
- 13 Frías – Burgos
- 14 La Alberca – Salamanca
- 15 Besalú – Girona
- 16 Cadaqués – Girona
- 17 Peñíscola – Castellón
- 18 Trujillo – Cáceres
- 19 Hondarribia – País Vasco
- 20 Getaria – Guipúzcoa
- 21 Olite – Navarra
- 22 Combarro – Pontevedra
- 23 Alcalá del Júcar – Albacete
- 24 Setenil de las Bodegas – Cádiz
- 25 Patones de Arriba – Madrid
Frigiliana – Málaga
El año pasado tuve el placer de visitar Frigiliana y no pudo encantarme más. Sabemos que hay muchos pueblos malagueños que son imperdibles y, sin duda, Frigiliana es uno de los pueblos más bonitos de Andalucía. Si tenéis pensado visitarlo no dejéis de echarle un ojo al post de qué ver en Frigiliana para que no os perdáis nada de nada 😍
Ubicado a los pies del Parque Natural de las Sierras de Almijara, Tejeda y Alhama, este pueblo de estrechas calles y casas blancas decoradas con flores os va a dejar más que asombrados. Sin contar además que está muy cerca de las playas de Nerja.
No os perdáis el Barribarto o barrio alto, considerado como uno de los cascos históricos de origen árabe mejor conservados de España. Cada esquina, cada tienda, cada balcón, su gente… No hay ningún pero. El empedrado de las calles del Barribarto es espectacular, ya que toda la zona presenta el mismo tipo de empedrado formando dibujos y cenefas con piedras de diferentes colores.
En un mismo pueblo podréis disfrutar de naturaleza, historia y playas. ¿Qué más se puede pedir?
Ronda – Málaga
Otro pueblo de Málaga que para mí es sin duda uno de los pueblos más bonitos de España es Ronda.
Ronda es uno de los pueblos más antiguos y con más historia de España. Sin ir más lejos, en la Cueva de la Pileta pueden encontrarse vestigios de arte rupestre. Tras pertenecer a los romanos y a los musulmanes, fue en el siglo XVIII cuando se construyó el monumento más famoso de la ciudad, el Puente Nuevo, junto con la plaza de toros de Ronda.
En Ronda encontraréis palacios, baños árabes, atalayas, teatros romanos y cuevas primitivas que os harán viajar en el tiempo.
Está ubicado a unos 100 kilómetros de Málaga y, aunque esté un poco apartado, merece la pena desplazarse hasta allí y perderse en la historia durante unas horas 😍
Mojácar – Almería
Mojácar es otro de los pueblos más bonitos de España y el último que quiero destacar de Andalucía, en este caso, de la provincia de Almería.
Ubicado sobre una colina en la Sierra de Cabrera, Mojácar es un pueblo laberíntico lleno de pequeñas callejuelas y casas escalonadas.
Diferentes civilizaciones han habitado este pueblo, como los fenicios, cartagineses y musulmanes, haciendo de él una mezcla de tradiciones y culturas. Lo más característico del pueblo, como sucede en muchos de los pueblos andaluces, es el color blanco de sus casas, todas ellas decoradas con flores llenas de color.
Aínsa – Huesca
Aínsa es uno de los pueblos medievales más bonitos y mejor conservados de España. Tanto es así que su casco antiguo, de distribución medieval, fue declarado conjunto histórico artístico en 1965.
Una de las primeras visitas que hacer en Aínsa es admirar su castillo-fortaleza, que suele usarse como entrada al pueblo. Por otro lado, su Plaza Mayor es el centro neurálgico del pueblo, desde la que parten numerosas calles empedradas que os llevarán a sus maravillosos rincones, monumentos y miradores.
Albarracín – Teruel
También situado en Aragón, en este caso en la provincia de Teruel, encontraréis Albarracín, considerado por muchos uno de los pueblos más bonitos de España. Lleno de encanto, es considerado un monumento en sí mismo. Sus calles llenas de pasadizos, sus caseríos de tonos rojizos y su muralla hacen de Albarracín un pueblo único.
Sus monumentos más destacables son la Plaza Mayor, la catedral del Salvador , las altas murallas y las iglesias de Santiago y Santa María.
Situado a 1182 metros de altitud, este pueblo ha sido galardonado con la Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes. Su casco antiguo se encuentra en la falda de una montaña y está rodeado por el río Guadalaviar, donde se encuentran sus populares casas colgadas.
Sos del Rey Católico – Zaragoza
Sos del Rey Católico, declarado conjunto histórico-artístico en 1968, es uno de los pueblos medievales más bonitos de España.
¿Su mayor atractivo? Sus calles y casas de piedra. Y ya no solo eso, es que Sos del Rey Católico se asienta sobre una roca enorme.
Pero, realmente, su fama viene del nacimiento del rey Fernando el Católico en 1452. Este hecho marca la trayectoria de este pueblo en el que podemos ver monumentos y lugares emblemáticos como su judería, la plaza de la villa o las pinturas que pueden verse en su cripta.
Lastres – Asturias
Lastres es uno de los pueblos más visitados de Asturias y, es que sus casas colgantes sobre el acantilado llenas de colores le hacen tener un encanto especial. Galardonado como Pueblo Ejemplar de Asturias en 2010, Lastres es conocido por su tradición pesquera y su fantástica gastronomía.
¡Muchos también lo conoceréis por la popular serie de televisión Doctor Mateo! No es raro que por su fama y su belleza, Lastres sea considerado uno de los pueblos más bonitos de España.
Si queréis unas impresionantes vistas del pueblo y del mar, tenéis que ir al mirador de San Roque y al propio puerto del pueblo.
Si queréis organizar una escapada a Lastres y podéis elegir fechas, optad por ir el primer fin de semana de agosto, cuando se celebra Las tres noches de Lastres, un festival de artes escénicas en la calle organizado por el Ayuntamiento de Colunga, concejo al que pertenece Lastres.
Cudillero – Asturias
De esta lista de los pueblos más bonitos de España, Cudillero para mí sería el ganador. Su encanto marinero, el color de sus casas situadas en la ladera de la montaña, sus calles laberínticas, sus cuestas de infarto… Todo ello le hace tener ese aire pintoresco que nunca olvidarás.
Desde cualquier punto del pueblo tendréis unas vistas y unas fotos impresionantes, pero si podéis, subid a alguno de sus miradores para ver Cudillero desde arriba. Es una vista que difícilmente se puede explicar.
Si tenéis oportunidad, acercaos también a ver la playa del Silencio, una de las playas más bonitas de Asturias.
Playa del Silencio – Juan Carlos Romero Rojas
Valldemossa – Palma de Mallorca
Valldemossa, situado en la Sierra de Tramuntana, es el pueblo más visitado y famoso de la zona de Tramuntana.
Su aire medieval, sus calles empedradas, su patrimonio cultural y su ambiente rodeado de montañas, hacen que sea una visita imprescindible en Mallorca.
En la Sierra de Tramuntana podemos encontrar otros pueblos como Deir, Bañalbufar o Fornalutx, pero Valdemossa es indiscutiblemente el más bonito.
De este pueblo destacan: la Real Cartuja, la iglesia de San Bartomeu y el Palacio del Rey Sancho.
Comillas – Cantabria
¡Si no he ido 100 veces a Comillas no he ido ninguna! Tengo la suerte de que una amiga tiene casa allí y cada 2×3 hacemos una escapada 😀
Para mí, junto Santillana del Mar, es el pueblo más bonito de Cantabria. Podría estar horas hablándoos de Comillas pero trataré de resumirlo jeje.
Comillas es sin duda uno de los pueblos turísticos más importantes de Cantabria, y muchas son las razones. Monumentos como el Palacio del Sobrellano, la Universidad de Comillas, su cementerio o «El Capricho» de Antonio Gaudí. Sus increíbles playas kilométricas de Oyambre y Gerra en los que podréis ver a cientos de surfistas en plena faena.
Por no hablar de la gastronomía típica del lugar que podéis degustar en restaurantes como Adolfo (no falla en cada una de mis visitas) o en el restaurante La Aldea. Y si queréis probar uno de los mejores italianos que hay en la zona, ¡no dejéis de ir al Quo Vadis!
Santillana del Mar – Cantabria
Como os decía antes, uno de los pueblos más bonitos y turísticos de Cantabria. ¡Y es que no es para menos!
Otro pueblo de calles y edificaciones empedradas que te sorprenderá por cada rincón que pases. No dejéis de visitar su monumento más famoso, la colegiata de Santa Juliana, una de las obras maestras del románico en Cantabria. Otro punto que no podéis perderos es su Plaza Mayor y en sus inmediaciones, las cuevas de Altamira.
Simplemente perderos por sus preciosas calles, visitad las tiendas típicas con productos gastronómicos, probad alguna tapa típica… Todo es perfecto en Santillana del Mar.
Pedraza – Segovia
Pedraza, a 40 kilómetros de Segovia, es uno de los pocos pueblos totalmente amurallados de España. Solo es accesible por su puerta morisca, que dará entrada a un pueblo anclado en el Medievo, de ahí su encanto.
Entre sus muros no podéis perderos la Plaza Mayor, rodeada por palacios y casas nobles del siglo XVI, el castillo y la cárcel. Todas ellas, visitas imprescindibles en Pedraza.
Frías – Burgos
Frías, ubicado en el Parque Natural Montes Obarenes, es uno de los pueblos más pequeños de España con menos de 300 habitantes.
Enclavado sobre un peñasco, Frías es característico por sus casas colgantes, su puente medieval sobre el río Ebro y su castillo que data del siglo X y que es uno de los mejores ejemplos de la arquitectura militar medieval burgalesa.
La Alberca – Salamanca
La Alberca, ubicado en la Sierra de Francia, al sur de la provincia de Salamanca, fue el primer pueblo de España en ser declarado conjunto histórico artístico en 1940.
Es además uno de los pueblos más bonitos de España por sus coloridas fachadas llenas de flores, sus calles empedradas y sus característicos soportales.
No dejéis de visitar su Plaza Mayor, centro neurálgico del pueblo y la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, su monumento más importante.
Besalú – Girona
Declarado en 1966 conjunto histórico Artístico por su gran valor arquitectónico, es uno de los conjuntos medievales mejor conservados de Cataluña.
El mayor de sus atractivos es en Puente Fortificado románico de siete arcos que cruza el río Fluviá y, que servía de acceso a la ciudad. Tampoco os perdáis la judería, el Monasterio de Sant Pere y la Iglesia de San Vicenç.
Cadaqués – Girona
Situado en el Cabo de Creus y rodeado de bellas playas y calas, Cadaqués es uno de los pueblos más bonitos de Cataluña y a su vez, de los más turísticos.
Gran parte de su fama viene de su vinculación con uno de los artistas más famosos de nuestro país, Salvador Dalí. Eligió este pueblito marinero para pasar largas temporadas y de hecho, podéis visitar su casa museo, una visita obligada en Cadaqués.
Peñíscola – Castellón
Junto al parque natural de Sierra de Irta, el casco viejo de este pueblo de carácter medieval está situado en una península rocosa en donde se encuentra su casco antiguo. Todo ello coronado por el castillo templario del Papa Luna, y rodeado de increíbles playas y aguas cristalinas.
Su bello casco histórico, guarda rincones tan pintorescos como el bufador. Un agujero que forjado por la erosión en el peñón sobre el que se sitúa la ciudad y que une el mar Mediterráneo con su casco histórico.
Trujillo – Cáceres
Trujillo es sin duda uno de los pueblos más visitados de Extremadura. Y es que su historia, su entorno natural y su gastronomía han hecho de Trujillo una visita imprescindible a tan solo 45 kilómetros de Cáceres.
Además de ser un importante conjunto monumental, es testigo de la historia de conquistadores y artistas vinculados al Descubrimiento de América.
La ciudad se distribuye alrededor de su Plaza Mayor, una de las más bonitas de España desde la que podréis partir a visitar iglesias, castillos y casonas solariegas.
Y, si como yo sois unos apasionados del queso, podéis visitar Trujillo en mayo y disfrutar de una de las ferias gastronómicas más importantes de la región: la Feria Nacional del Queso.
Hondarribia – País Vasco
Hondarribia, antiguamente también conocido como Fuenterrabia, es uno de los pueblos más bonitos del País Vasco y uno de los lugares imprescindibles que ver en España.
Bañado por la bahía de Txingudi, su casco antiguo amurallado, su barrio de pescadores, su maravillosa gastronomía y su playa, son alguno de los atractivos más importantes de Hondarribia.
No os podéis perder la Puerta de Santa María Atea, el principal acceso al caso histórico de Hondarribia, sobre la que se sitúa el escudo de Hondarribia del año 1694 en el que aparece la virgen de Guadalupe. La Calle Mayor, una de las calles más bonitas que ver en Hondarribia donde encontramos el Ayuntamiento, el Palacio de Casadevante, y el Palacio Zuloaga.
También tenéis que contemplar la Iglesia de Santa María de la Asunción y del Manzano, una de las más bonitas de Hondarribia y, justo a su lado, la Plaza de Armas y el Castillo de Carlos V. Y, por último, la calle San Nicolás, en la que encontraréis casas de colores entre las que destaca la Casa Mugarretenea del siglo XVI.
Getaria – Guipúzcoa
En este pequeño pueblo marinero, ubicado a unos 25 kilómetros de San Sebastián, nació Juan Sebastián Elcano, conocido por haber realizado la primera vuelta al mundo en 1522.
Una visita implica recorrer sus estrechas, pintorescas y contadas calles, plagadas de apetecibles restaurantes y que confluyen en su pequeño puerto donde se levanta el famoso ratón —un abombado monte con perfil de roedor tumbado—.
No os perdáis tampoco la playa de Zarautz y el Geoparque de la Costa Vasca, en Zumaia.
Esta pequeña ciudad medieval está ubicada en el límite de Aragón, entre Aínsa y Burgos. Es especialmente conocida por su castillo medieval, uno de los mejores conservados de Europa y una de las fortalezas más bonitas de España.
El castillo está formado por dos construcciones unidas: el Palacio viejo, ocupado por el Parador Nacional de Olite, y el Palacio Nuevo, que es la parte que se puede visitar. Una subida obligada es la Torre de la Atalaya, desde la que tendréis unas vistas espectaculares de todo Olite.
Además de su castillo, Olite cuenta con un gran número de monumentos y rincones como la iglesia de Santa María la Real, la iglesia de San Pedro, la Plaza del Ayuntamiento, las galerías medievales o el Convento de San Francisco.
Combarro – Pontevedra
Me encanta Galicia y me encanta Pontevedra, ¡es un hecho!
Combarro es un pueblo único en España, en el que podréis alucinar con sus 30 hórreos alineados junto a la ría. Y como no podía ser de otra manera, esta localidad marinera fue declarada bien de interés cultural como conjunto histórico.
Alcalá del Júcar – Albacete
Sin duda, el atractivo principal de este pintoresco pueblo, coronado por un castillo árabe, son sus viviendas excavadas en rocas. ¡Parecen haber nacido con ellas! Juntadle eso con sus calles estrechas y empinadas y tendréis Alcalá del Júcar.
Además, en sus alrededores, podréis visitar las cuevas de Masagó, del Diablo y del Garadén.
Setenil de las Bodegas – Cádiz
En plena Serranía de Ronda se encuentra uno de los pueblos más pintorescos de España. Un pueblo blanco en el que sus casas se funden con la roca dando lugar a estampas únicas.
Situada al nordeste de la provincia, Setenil de las Bodegas es una de las localidades más singulares de los Pueblos Blancos de la Sierra de Cádiz debido a su particular entramado urbano. En él, las casas se dan cabida a diferentes niveles, situándose unas bajo la roca y otras sobre ella, configurando calles cueva, miradores y rincones de una belleza extraordinaria.
Patones de Arriba – Madrid
En plena Sierra Norte de Madrid encontraréis el único ejemplo de arquitectura negra que se conserva en la Comunidad de Madrid, Patones de Arriba.
A tan 60 solo kilómetros de la capital es uno de los pueblos más visitados por los madrileños. Y es que sus casas de pizarra negra y sus calles empedradas son únicas en esta Comunidad.
En los alrededores de Patones tienes también muchos sitios de interés como la Cueva del Reguerillo, una de las cuevas más importantes de la Comunidad de Madrid. Os hablo de ella porque el colegio me llevó en Primaria y es de las mejores excursiones que he hecho 😀.
Si necesitas ayuda para organizar un viaje por carretera por los pueblos más bonitos de España, no dudéis en contactar conmigo 😀
No Comments