
28 Sep Cómo organizar un viaje en 10 pasos: Guía Completa
Mientras que a mí es probablemente lo que más me gusta en este mundo, para muchos, organizar un viaje supone un quebradero de cabeza. A parte de decidir el destino y las fechas, os surgirán ciertas dudas en cualquier organización de viajes. ¿Dónde encuentro los vuelos más baratos? ¿A través de qué página cojo el alojamiento? ¿Necesito visado o un seguro de viajes? ¿Dónde me sale mejor cambiar el dinero? ¡Y así decenas de preguntas! Y como veo que estáis empezando a sudar, ¡ya podéis empezar a leer la guía completa para organizar un viaje en 10 pasos!
¡No desesperéis 😂! En este post os voy a explicar detalladamente cómo organizar un viaje desde el primero paso. Muchos prefieren contratar una agencia de viajes y que ellos les organicen todo, ¡pero os voy a demostrar que planificar un viaje puede ser divertido!
Aunque desvele mis mejores secretos (no tanto… jaja) os voy a hacer una guía de cómo organizo yo mis viajes. Las webs que uso, en base a qué decido cada cosa, consejos según mis experiencias… ¡Todo lo que se me ocurra para ayudaros lo plasmaré en este post!
Contents
- 1 Destino: ¿Dónde me voy de viaje?
- 2 Fechas: ¿para cuándo quiero organizar un viaje?
- 3 Búsqueda y reserva de vuelos
- 4 Alojamientos: ¿hotel o apartamento?
- 5 Transporte en destino
- 6 Itinerarios: un paso imprescindible para organizar un viaje
- 7 Actividades y excursiones (de pago)
- 8 Gastronomía del lugar: cuál es la comida típica y dónde comerla
- 9 Consejos de viaje: Salud y seguro de viaje – Visado – Dinero
- 10 Apps para viajar: imprescindibles para organizar un viaje
Destino: ¿Dónde me voy de viaje?
Muchos diréis… ¡la parte más fácil de organizar un viaje! Pues para mí no 😂. Porque me gusta tanto viajar y quiero conocer tantas ciudades que cuando me pongo a pensar dónde quiero ir acabo barajando entre mínimo 3 opciones jaja.
Cuando tengo 2 o 3 opciones en mente me hago unas preguntas comunes para decidir el destino definitivo:
- ¿Es un viaje único o podría organizarlo en otro momento? No es lo mismo querer ir a París que querer ir a Australia… A París si somos sinceros, podríamos ir en cualquier momento, ¿pero Australia? El año pasado por ejemplo estuve entre hacer un road trip por Italia o hacer una ruta por Malasia. Al final decidí que siempre sería más sencillo organizar un viaje a Italia que organizar un viaje a Malasia. ¡Y menudo acierto!
- ¿Cuántos días de vacaciones tengo y cuánto quiero gastarme? Esta pregunta va directamente relacionada con la anterior. Es decir, organizar un viaje a París siempre va a ser mucho más barato que organizarlo a Australia. Y, para París necesitaremos como mucha una semana y para Australia te diría que 3 o 4 semanas.
- ¿Qué tiempo va a hacer en las fechas que quiero ir? Siguiendo el mismo ejemplo anterior, si quiero organizar un viaje para agosto, no es lo mismo París que Australia. En agosto es verano en París, pero es invierno en Australia. O si quiero organizarlo para invierno, no es lo mismo irse a Polonia a -20º que irse a la Riviera Maya. Parece muy obvio, pero seguramente esta sea una de las preguntas que os ayudará mucho a decidir el destino.
- ¿Qué tipo de viaje quiero hacer? Esta pregunta es de las más importantes para mí a la hora de elegir un destino de viaje. ¿Quiero ciudad? ¿Quiero playa? ¿Me apetece ir a la montaña? En algunos momentos muero por volver a Nueva York cientos de veces con todo el bullicio de la ciudad. Y, en otros, necesito un «retiro» y pienso en las Maldivas o en hacer un viaje rural. ¡Eso ya depende de cada uno!
¡Consejo 👇!
Y, por último, como consejo, cuando ya tengo casi decidido el destino, lo que hago es leer cientos de blogs. Me gusta saber lo que piensa la gente que ha ido, si merece la pena o no. Cuando me decidí por Malasia leí miles de post sobre todas las ciudades que quería visitar y según iba leyendo, ¡me iban subiendo las ganas de coger el avión!

Fechas: ¿para cuándo quiero organizar un viaje?
Para los que como yo tenéis flexibilidad para elegir vacaciones, podéis elegir la fecha del viaje. Yo a principios de año tengo que dar las fechas de las vacaciones de todo el año pero las elijo cuando yo quiera.
El año pasado cuando me fui a Malasia, tenía opción de irme desde junio hasta septiembre. Después de investigar mucho sobre el clima decidí que una buena fecha era julio, ¡y así hice!
También depende mucho del destino, por ejemplo Nueva York o Praga. Algunos preferiréis visitar estas ciudades con calor y en camiseta corta, pero otros organizaréis el viaje solo para ver los increíbles mercados navideños. O si queréis ir a una isla paradisíaca. Lógicamente no vais a ir en época de monzones para no tocar la playa 😂.
Búsqueda y reserva de vuelos
Para mí, seguramente este sea el paso que más me aburre… Seamos sinceros, pasamos horas mirando vuelos. Comparamos precios continuamente conectándonos a distintas horas, visitando distintas webs, cambiando fechas… ¡Es un trabajo duro!
Con el fin de ayudaros a organizar un viaje y a la búsqueda de sus vuelos, os dejo unos consejos:
- ¿Qué buscador utilizo? Mi favorito es Skyscanner. Te da muchas opciones de vuelos y de compañías, te dice si es conveniente comprar en ese momento o esperar, puedes activar alertas… Es indispensable que el buscador te ayude lo máximo posible a decidirte.
- Buscar vuelos en ventana de incógnito: ¿A todos os suena la ventana de incógnito de Chrome verdad? Pues usadla SIEMPRE SIEMPRE SIEMPRE para buscar vuelos. Para los que no lo sepáis, TODAS las webs usan cookies y mediante ellas, guardan tus datos para futuras visitas. Es decir, la web de skyscanner detectaría que has visitado la misma página de búsqueda previamente y afectaría a los precios que ves. Si haces la búsqueda como incógnito, las webs no guardan las cookies, por lo que cada visita que hagas, se verá como si fueras un nuevo usuario. ¡Un buen truco para ver los precios reales!
- ¿Cuándo es mejor reservar los vuelos? Hay millones de teorías. Dicen que si quieres reservar un vuelo para España lo hagas 6-7 semanas antes de la fecha. Si es un vuelo europeo el que quieres reservar tendrías que hacerlo con 6 meses de antelación. Si fuera de larga distancia lo mejor sería reservar entre 25 y 30 semanas de antelación. Podéis ver un informe completo que ha hecho Skyscanner de cuándo es el mejor momento para reservar vuelos. Lo que sí está comprobado es que los fines de semana siempre serán más caros porque la gente busca mucho más.
Hasta ahora os he dejado unos consejos para localizar los vuelos más baratos. Una vez ya lo has localizado y estás decidido, tendrás que contestar un par de preguntas:
- ¿Qué vuelo elijo? Todos los buscadores te dan opciones infinitas. ¿Vuelo con escala? ¿Vuelo directo? ¿Turista o business? ¿Quiero salir por la mañana y volver por la noche? ¡Esto ya depende de cada uno!
- ¿Con qué compañía quiero volar? Esta pregunta también la vais a contestar según vuestras preferencias. Yo personalmente siempre evito viajar con compañías low cost, porque al final lo barato sale caro… Y si puedes elegir entre compañías buenas, investiga cuál es la mejor. Yo para ir a Malasia tenía opción de viajar con Emirates o con Qatar y, tras leer opiniones y servicios que ofrecen, me decanté por Emirates.

Alojamientos: ¿hotel o apartamento?
Algunos de vosotros preferiréis hotel porque os vais de vacaciones a descansar y a literalmente «no hacer nada» 😂. Otros optaréis por coger apartamento porque preferís ese tipo de privacidad y podréis también cocinar a vuestro antojo.
Yo personalmente siempre estoy abierta a ambos. En mi viaje a Malasia, en la que me visité 5 lugares distintos, en 3 de ellos elegí apartamento y en los otros 2 hoteles.
Sí o sí, hay una cosa MUY IMPORTANTE a la hora de elegir alojamiento: la política de cancelación. Coged SIEMPRE cancelación gratuita. Primero porque nunca sabréis lo que puede pasar e igual os veis obligados a cancelar el viaje. Y sino mirad lo que ha pasado con el coronavirus… Y, segundo, porque igual encontráis una opción mejor justo antes del viaje y queréis cambiar de alojamiento.
Reservar un apartamento
Si preferís apartamento, siempre os recomendaré que lo busquéis por AirBnB. Aprovecho para recordaros, que si nunca habéis reservado con AirBnB, os regalo un descuento de hasta 50€ para vuestra primera reserva. Os dejo también unos pequeños consejos para reservar «bien» con AirBnB:
- ¡Leed las opiniones! Muchos de los viajeros dejan sus opiniones sobre los alojamientos. Es importante que las leáis para elegir bien el apartamento.
- Si podéis, elegir Superhosts, que son aquellos inquilinos que tras tener muy buenas valoraciones, se les considera como «súper inquilinos». ¡Eso te da una enorme tranquilidad!
- Comprobad bien cuanto os cobran por el servicio de limpieza. Hay algunos apartamentos que no cobran y otros que cobran más o menos.
- Y por último, echar un ojo a las cosas de siempre: servicios del apartamento, mapa con la ubicación, información de check-in y check-out…
Si os alucina esta piscina tanto como me alucinó a mí y tenéis pensado planear un viaje a Malasia, no dejéis de echar un ojo al post Guía de Kuala Lumpur: qué ver y qué hacer en la capital de Malasia.

Reservar un hotel
He utilizado millones de buscadores de hoteles, pero desde hace tiempo solo miro en dos: Booking y Expedia. He de decir que en ambos puedes reservar hoteles pero también apartamentos.
Como prioridad utilizo Booking y solo reservo con Expedia si sale más barato. Lo bueno de Booking es que cuenta con un programa de fidelización llamado Genius que según sea vuestro nivel os dará descuentos en la tarifa, cambios a categorías superiores, desayunos gratis… ¡Yo estoy en el nivel 2 😂!
Transporte en destino
Saber cómo te vas a mover por la ciudad que visitas es sin duda algo importante a la hora de organizar un viaje. ¿Prefieres usar el metro o el autobús? ¿Te gusta la independencia de alquilar un coche?
Yo me decido según las siguientes pautas:
- Si voy a visitar una ciudad y no tengo pensado moverme siempre opto por el transporte público o por andar. Por ejemplo, me voy de viaje a Roma y no tengo pensado moverme de Roma. Pues o voy andando a todos sitios o cojo el autobús.
- Voy a visitar una ciudad pero también quiero conocer ciudades cercanas. Me voy a Roma pero quiero pasar un par de días en Nápoles y en vez de ir en tren quiero ir en coche de alquiler porque voy a querer moverme por la Costa Amalfitana.
- Voy a conocer varias ciudades cercanas. Aterrizo en Pisa o en Florencia porque quiero hacer un road trip por la Toscana. Y, en lugar de estar cogiendo multitud de autobuses o trenes, prefiero tener la independencia de moverme en mi propio coche.

En base al transporte que elijáis podéis descargaros unas apps de viajes imprescindibles:
- Si vais a dedicaros a patear la ciudad: Podéis descargaros Google Maps o CityMaps2Go. Esta última a mí me encanta y luego os hablaré más de ella, porque a parte de ser un mapa, podéis marcaros las cosas que ver, restaurantes, tiendas…
- Si vais a ir en transporte público: yo suelo mirarlo en Google Maps, en la opción de transporte público.
- Coche de alquiler: ¡Sin duda, Waze! El mejor GPS del mundo 😂
Itinerarios: un paso imprescindible para organizar un viaje
¡Este es el paso que más me gusta a la hora de organizar un viaje! En este apartado lo que haremos es investigar la ciudad: qué ver, qué hacer, qué visitar…
Os cuento los pasos que sigo yo cuando hago mis itinerarios:
- Investigo en blogs y en páginas oficiales de la ciudad de destino las cosas que hay que ver: monumentos, parques, estatuas, mejores playas, tiendas… ¡cualquier cosa que se os ocurra!
- Una vez ya sé lo que quiero ver y hacer me hago los itinerarios. Por ejemplo, en mis visitas a Nueva York, cuando quiero ver todo en Manhattan me hago distintos itinerarios. El día que voy a ver la Estatua de la Libertad aprovecho y voy a visitar también la zona del 11S y Wall Street, porque las 3 están pegadas. Nunca metería ese día por ejemplo una visita a Central Park porque está en la otra punta de la isla y sería una pérdida de tiempo en transporte. Si me voy a París, el mismo día iré a Montmartre, al Sacre Coeur y al Moulin Rouge. Se trata de organizar todas las visitas para optimizar el tiempo lo máximo posible 😉

Actividades y excursiones (de pago)
Quiero diferenciar este apartado del anterior, porque en este me voy a referir a actividades y excursiones de pago.
Si hay una empresa que me encanta para contratar actividades en mis viajes, ¡esta es Civitatis! Tiene actividades en casi todas las ciudades del mundo y además las hacen en español.
Donde más he contratado excursiones y actividades con ellos es en Nueva York. Por ejemplo, el Tour de Contrastes y la excursión a Washington DC.
¡Tened en cuenta que también hacen free tours! Para el que no quiera gastarse dinero, ¡es la mejor opción!

Gastronomía del lugar: cuál es la comida típica y dónde comerla
Junto con los itinerarios, es el paso que más me gusta cuando toca organizar un viaje. Me encanta lo que se llama el «turismo gastronómico«. Siempre que viajo a cualquier lugar, en España o fuera de España, investigo qué es lo típico de las gastronomía local y restaurantes en los que pueda probarlo.
Primero me hago una guía de las gastronomía típica de cada ciudad que voy a visitar, y luego, con ayuda de TripAdvisor, busco los mejores restaurantes. Y a mejores no me refiero a los más caros, sino a los restaurantes locales mejor valorados. Yo no busco dejarme 100 euros en una comida, busco ir a comer al restaurante al que van los locales. Esos restaurantes en los que entras y no ves ni a un solo turista. ¡Ese será el mejor restaurante!
Para que os hagáis una idea de lo que os cuento, podéis echar un ojo a mi post de qué comer y dónde comer en Georgetown, una ciudad de Malasia. Es una guía en la que he incluido todos los platos típicos de la ciudad y donde poder comerlos.

Consejos de viaje: Salud y seguro de viaje – Visado – Dinero
En este paso he querido incluir todos los consejos de viaje que hay que mirar cuando planificas un viaje. ¿Necesito ponerme vacunas? ¿Es mejor que contrate un seguro de viaje? ¿Me piden visado en el país de destino? ¿Qué divisa usan en la ciudad a la que voy y dónde cambio el dinero? ¡Os van a surgir cientos de preguntas!
Salud y seguro de viaje
Para algunos destinos, como zonas tropicales o de riesgo de contraer enfermedades, será imprescindible que os vacunéis de ciertas cosas. Siempre visito la misma página para cerciorarme de si necesito vacunas y cuales: la Asociación Española de Vacunología, en el apartado vacunas para el viajero.
Diferencian entre tres tipos de recomendaciones de vacunas: vacuna obligatoria, vacuna generalmente recomendada y vacuna recomendada en situaciones especiales. ¡Estad atentos a los que os dice! Para ir a Malasia el año pasado solo había una obligatoria que era la Fiebre Amarilla, pero solo para los viajeros procedentes de un país en que existe la fiebre amarilla (endémico). Con lo cual, no me vacuné de nada 😂.
Llevar siempre un pequeño botiquín de viajes. Siempre es recomendable llevar algún medicamento desde España, como ibuprofeno, paracetamol, omeprazol… ¡Lo típico!

Y, por último, el seguro de viaje. ¡Vital en ciertos viajes! Si os vais unos días a París o a Roma pues no haría falta coger un seguro de viaje porque en teoría nos cubre por ser países europeos. Yo siempre lo cojo para países fuera de Europa. Por ejemplo, es vital cogerlo para ir a EEUU porque cualquier cosa de Sanidad es súper cara; o para ir a cualquier país asiático, en el que os puede picar cualquier bicho 😂
Como recomendación, yo siempre cojo el seguro de viaje con IATI. Tiene distintos tipos de seguros de viaje, desde para escapadas como para grandes viajeros. Seguro que uno de ellos se adapta a vuestro viaje. Yo por ejemplo para Malasia cogí el de Estrella.
Visado
Cuando decidas un destino no te olvides de comprobar si necesitas un visado. He de decir que tener pasaporte español es una ventaja porque normalmente no necesitamos visado para ir casi a ningún sitio. ¡Pero no dejes de comprobarlo!
Se pueden dar cuatro situaciones:
- No es necesario visado: si los españoles viajamos por Europa no necesitamos ningún tipo de visado.
- Gratuito a la llegada: es el sello de entrada que te ponen en el pasaporte como puede suceder en Malasia. Es suficiente rellenar un formulario de entrada y tener el pasaporte válido con más de 6 meses para que caduque.
- De pago a la llegada: se realiza en ventanillas del aeropuerto a la llegada al destino. Hay que rellenar un formulario, a veces adjuntar una fotografía y realizar el pago.
- Visado emitido antes de llegar: el claro ejemplo del ESTA de Estados Unidos. Lo más sencillo es tramitarlo a través de la web de Aduanas de EEUU. Tienes que rellenar un formulario en la misma web en la que te preguntan tus datos personales y laborales, datos de tu estancia en EEUU y ciertas preguntas como si vas a atentar contra el Presidente. Lo más normal del mundo… 😂

Dinero
En este caso os pueden surgir varias dudas. El cambio de la moneda, dónde cambiar dinero, comisiones cuando usas cajeros o haces compras…
Existen tarjetas con muy buenas condiciones para viajar, pero éstas solo las recomiendo si eres un viajero empedernido. Si viajas solo de vez en cuando, yo usaría mi tarjeta del banco y, si cobra comisiones, llevaría dinero en efectivo.
Las opciones son las siguientes:
- Si no viajas mucho: mi recomendación es que hables con tu propio banco español para comprobar si te cobra comisiones por usar la tarjeta en comercios o por sacar dinero en un cajero extranjero. Si te cobrara comisiones, lo mejor es llevar dinero en efectivo. Tu propio banco en España puede cambiarte la moneda, pero yo siempre lo hago en el destino. Eso sí, ¡NUNCA EN EL AEROPUERTO! Date una vuelta por la ciudad y compara precios hasta que encuentres el que mejor cambio te ofrezca 😉
- Si eres un viajero nato: si viajas mucho lo mejor es que te hagas con una tarjeta especializada en viajes. Yo te daría dos opciones: la tarjeta Bnext, que tiene un plan gratuito con límites de retirada y de gasto sin comisiones. O, la tarjeta N26, que aplica una pequeña comisión sobre las retiradas, pero no en los pagos.

Apps para viajar: imprescindibles para organizar un viaje
Para este últimos paso os recomiendo que visitéis mi post 10 apps imprescindibles para viajar, en la que os detallo las apps que yo uso siempre cuando me voy de viaje.
Para mí hay 3 de ellas que son completamente IMPRESCINDIBLES en cualquier viaje que hagas:
- CityMaps2Go: podrás llevar el mapa de la ciudad que visitas sin tener que preocuparte por estar conectado a internet. Lo que más me gusta es la posibilidad de tener de añadir marcadores. Cosas que ver, restaurantes, tiendas… ¡cualquier cosa que quieras marcar puedes añadirla!
- XE Currency: En esta aplicación encontraréis los cambios oficiales de monedas en prácticamente todas las divisas imaginables. ¡En Malasia no podía vivir sin ella! A ver quién se aclara con el cambio entre Euros y Ringgits 😂
- AccuWeather: Si hay algo que vamos a consultar SEGURO cuando nos vayamos de viaje es el tiempo que nos va a hacer. Proporciona predicciones por horas y de largo alcance (hasta cinco días), ¡entre otras estadísticas!
Si vais a hacer un road trip no olvidéis de descargaros Waze! Este GPS está formado por millones de usuarios que aportan datos de navegación totalmente actualizados, con avisos de tráfico, corte de vías, obras, controles de radar… ¡No te faltará de nada!

¡Y hasta aquí ha llegado mi guía completa de cómo organizar un viaje en 10 sencillos pasos! Si pensáis que debería de añadir algún paso más por favor no dudéis en decírmelo 😉.
¡Espero ayudaros a tope con vuestra planificación de viajes! Pero si a alguno le da una enorme pereza todo esto, también podéis preguntarme por mi consultoría de viajes y os echo una mano 😂
¡Ánimo y suerte!
No Comments