qué ver en geogetown

¿Qué ver en Georgetown en 3 días? ¡Visitas imprescindibles!

Georgetown fue sin duda el mejor destino de mi viaje de 3 semanas por Malasia y Singapur. Un IMPRESCINDIBLE en cualquier ruta por el Sudeste Asiático, lo que llamamos un must. Si queréis saber qué ver en Georgetown y no perderos ni una sola cosa, seguid leyendo este post 😉

Como en todas las ciudades malayas, en sus calles hay una gran diversidad cultural, encontrando templos chinos, iglesias, templos hindúes e incluso mezquitas.

Pero si por algo es conocido Georgetown es por sus dos mejores cosas: su Street Art, con cientos de graffitis repartidos por la ciudad y, por su gastronomía, considerada la mejor de todo Malasia.

Por estos tres factores, por su ambiente, y su belleza, Georgetown fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 2008. ¡No os perdáis mi lista de qué ver en Georgetown para que no os dejéis nada pendiente!

Cómo llegar a Georgetown (Penang)

Georgetown es uno de los destinos turísticos más famosos de todo Malasia y, por ello, tiene múltiples modos de entrar y salir de la ciudad. En concreto Georgetown está un poco lejos de la mayoría de destinos turísticos, así que en principio la mejor forma es ir en avión. Así es como lo hice yo. Para entrar en Penang, volé desde Singapur y salí de Penang en avión con destino a Kuala Terengganu para ir a las islas Redang.

Avión

Hay varias compañías de bajo coste que operan en Penang. Yo en concreto volé con Air Asia en ambos trayectos, como hice con todos los trayectos en mi viaje de 3 semanas por Malasia y Singapur.

Para ir del aeropuerto de Penang a Georgetown, a unos 16kms, podéis hacerlo en autobús, en taxi o en Grab (Uber europeo).

Si optáis por ir en autobús, tenéis que coger el número 401 o 401E, que os llevará hasta la estación central Komtar o a Chulia Street, el centro de la zona histórica de Georgetown. El trayecto cuesta RM2.70, unos 55 céntimos.

Si lo hacéis en taxi, hay que pagar el trayecto en una taquilla habilitada y tiene el precio cerrado de RM44 (9,15€) para llegar al centro de Georgetown.

Si, como hice yo, optáis por coger un Grab, el trayecto al centro de Georgetown os saldrá por RM21 (unos 4,40€). Sin duda es una opción barata y muy cómoda.

Autobús

Podéis llegar desde múltiples ciudades, pero os voy a contar como hacerlo desde Kuala Lumpur.

Los buses hacia Georgetown salen de la estación Bersepadu Selatan, el trayecto dura 6 horas y el precio está entre 40 y 50 ringgits, dependiendo de la compañía que viajes. Una vez en Penang, el autobús tiene su destino final en la estación Sungai Nibong, un poco lejos del centro de Georgetown. Podéis coger desde ahí el autobús 303 al centro de la ciudad o coger un Grab.

Podéis comprar los billetes en la web de busonlineticket.

Tren

En este caso, hay que hacer varios cambios de transporte, ya para ir desde Kuala Lumpur a Georgetown, tiene que coger primero un tren, luego un ferry y por último un autobús.

Los trenes hacia Georgetown salen desde la estación KL Sentral en Kuala Lumpur, con destino en la estación Butterworth. El trayecto dura unas 4h y media y el precio según la clase que elijáis cuesta entre 34 y 67 ringgits.

Cuando lleguéis a la estación de Butterworth, tienes al lado el muelle donde puedes coger el ferry a Georgetown. Una vez bajéis del ferry en vuestro destino, tenéis la parada de un bus gratuito que os lleva a varios puntos del centro histórico.

Y, ahora sí, vamos con la lista de qué ver en Georgetown para que no os perdáis ni un solo punto de la ciudad 😉

Qué ver en Georgetown en 3 días. ¡Visitas imprescindibles!

Con 3 o 4 días tendréis para ver todo lo necesario en Penang, que es básicamente todo el centro de Georgetown y el templo Kek Lok Si, el templo budista más grande Malasia. Pero, si os puedo dar mi opinión, yo me quedaría unos 5 días. ¡Yo estuve 4 y se me quedó corto! No porque no lo hubiera visto todo, sino porque me quedé con ganas de disfrutar más de Georgetown. Para mí, la mejor ciudad de Malasia.

Si tienes más días, puedes aprovechar a subir a Penang Hill, famosa por sus vistas y sus paseos por la naturaleza; el Parque Nacional de Penang, el parque nacional más pequeño de Malasia; y, algunas de sus playas. Pero eso sí, si vais a ir a alguna de las islas de Malasia, véase las Perhentian, las Kapas o las islas Redang, no es imprescindibles que visitéis las playas de Georgetown.

El Penang Town Hall, Queen Victoria Clock Tower

Algo característico de Georgetown es su herencia de la época colonial. En concreto, británica y europea, como los edificios Penang Town Hall y el Queen Victoria Tower. Y, mi calle preferida de Georgetown, Armenian Street.

El Penang Town Hall, uno de los edificios británicos más importantes de Georgetown, fue en su tiempo la sede del ayuntamiento. Hoy en día, se usa para eventos públicos y exposiciones.

El Queen Victoria Tower, se construyó en 1897 para conmemorar el jubileo de diamantes de la reina Victoria. Esta torre, de 60 pies de altura, está ligeramente inclinada como consecuencia de los bombardeos vividos durante la Segunda Guerra Mundial.

Y, Armenian Street, una calle llena de casas coloniales y, llamada así por la influencia de los comerciantes armenios que vivieron allí durante una época. En ella podéis disfrutar de varios murales de Street Art, museos, templos, tiendas, restaurantes… Una calle súper animada.

Queen Victoria Clock Tower georgetown

Blue Mansion: Cheong Fatt Tze Mansion

La Blue Mansion, conocida por sus habitantes como Cheong Fatt Tze, es una mansión característica por su intenso color azul de su fachada y, uno de los principales atractivos de Georgetown.

Poco antes de 1900, se ordenó construir esta mansión por el comerciante y político chino Cheong Fatt Tze y, le sirvió a él y sus descendientes como hogar y centro de negocios.

Se caracteriza por su arquitectura ecléctica, que mezcla estilos de tradición china con influencias propias de la época colonial británica. Hoy en día, tras su venta a un grupo de conservadores de la ciudad, es una hotel-museo abierta al público.

Para visitarlo, tenéis tours diarios en inglés a las 11:00, a las 14:00 y a las 15:30, todos los días de la semana. El precio es de RM25 (5,20€) para adultos y de RM12,50 (2,60€) para niños por debajo de 12 años. Para reservar vuestra visita podéis hacerlo en su web oficial.

Pinang Peranakan Mansion

Otra de las mansiones más famosas de Georgwtown es la Pinang Peranakan Mansion, construida en 1893 y característica por su color verdoso. En su día, perteneció a mercaderes Peranakan, término que hace referencia a los descendientes de los primeros inmigrantes chinos establecidos en Malasia.

Hoy podemos visitarla y ver cómo era en su época de máximo esplendor (en el siglo XIX), sorprendiéndonos con sus más de 1000 antigüedades, objetos y colecciones.

La mansión se puede visitar todos los días de la semana entre las 9:30 y las 17:00. El precio es de RM20 (4,20€) para los adultos y gratuito para menos de 6 años. Podéis ver más información sobre la mansión y las visitas en su página web. ¡La entrada compradla directamente allí!

Merece la pena que invirtáis una hora de vuestro tiempo en ver cómo vivían los Peranakan en el siglo XIX. A mi me sorprendió muchísimo toda la colección de objetos: ropa, joyas, vajillas, menaje de cocina, etc.

Pinang Peranakan Mansion georgetown

Fort Cornwallis

Os lo añado en mi lista porque es una de las visitas turísticas principales de la ciudad, pero para mí, prescindible.

Se trata de la fortaleza más grande Malasia y se construyó a finales del siglo XVIII por encargo del Capitán Francis Light y, debe su nombre a Charles Cornwallis, que ayudó a finalizar la Revolución Americana.

Por dentro, se conserva la capilla, algunas celdas, almacenes y una parte de las murallas.

Para los que queráis entrar a ver esta fortaleza con forma de estrella, sus horarios son de 9:00 a 22:00 y, el precio es de RM20 (4,20€) para los adultos y de RM10 (2€) para los niños.

Fort Cornwallis georgetown, qué ver en georgetown

Khoo Kongsi

En pleno casco antiguo de Georgetown, entre sus pequeñas callejuelas y muy cerca de Armenian Street, encontramos el Khoo Kongsi, una gran casa del clan chino de Leong San Tong, ricos comerciantes que se instalaron entre Melaka y Georgetown en el siglo XVII.

El templo de Khoo Kongsi, considerado como el templo de clanes más grande de Malasia, es sin duda algo que tenéis que ver en Georgetown.

Además del templo, la casa del clan incluye un edificio de la asociación, un teatro tradicional y las casas para sus miembros, de finales del siglo XIX.

Khoo Kongsi está abierto todos los días de la semana, incluyendo festivos, de 9:00 a 17:00. Para más información sobre las visitas podéis visitar su página web oficial.

Khoo Kongsi georgetown

Mezquita Kapitan Keling

Si como yo, os pateais la ciudad durante días, pasaréis varias veces por esta mezquita y, es que está ubicada en medio de Georgetown.

Es la mezquita más grande de la ciudad y se caracteriza por su arquitectura musulmana.

Si queréis entrar a la mezquita, la admisión es gratuita cada tarde, con horario reducido los viernes. Ten en cuenta que es necesario ir vestido de forma respetuosa. Debéis taparos brazos y piernas y, además, las mujeres también deben ponerse un pañuelo en la cabeza.

Mezquita Kapitan Keling georgetown, qué ver en georgetown, qué hacer en georgetown

Clan Jetties: El Chew Jetty

Los Clan Jetties, también conocidos como los embarcaderos de los clanes, son antiguos asentamientos y viviendas flotantes de pescadores chinos que se encuentran en los muelles que hay al final de Armenian Street.

Cada uno de los muelles representaba un clan chino, pero, sin duda, el más grande y más famoso es el Chew Jetty. Podrás ver viviendas flotantes, alguna tienda y, un «restaurante» al final del muelle (en el que yo nunca comería jaja).

Para mí, una de las principales cosas que ver en Georgetown. ¡Eso sí, preparaos para compartir vuestro espacios con muchos turistas!

Chew Jetty georgetown, qué ver en georgetown

Little India y el templo Sri Mahamariamman

Para mí, el mejor barrio indio de mi viaje de 3 semanas por Malasia y Singapur. Súper animado, con música por todas sus calles, tiendas con telas y vestimenta típica india, restaurantes por cada esquina, olores de millones de especias… ¡Me enamoró!

Situado en pleno centro de Georgetown, también podréis visitar el templo Sri Mahamariamman, el templo hindú más antiguo de Penang y dedicado al dios hindú Subramaniam.

little india georgetown, little india penang

Chinatown

Merece la pena que deis una vuelta por el barrio chino de Georgetown, aunque si podéis, mejor que sea por la noche, momento en el que ponen muchísimos puestos callejeros de comida típica. No dejéis de probar el famoso Laksa, un buen plato de noodles o cualquier otro plato típico chino ;).

El barrio está mayoritariamente concentrado en las calles Lebuh Chulia y Love Lane, llenas de alojamientos baratos,cafeterías y bares.

Y aquí es cuando es hablo de LO MEJOR DE GEORGETOWN, el restaurante chino Tek Sen. Leí sobre él en varios blogs antes de iniciar mi viaje, pero sin duda superó las expectativas. Dedicaré un gran espacio a este restaurante en el post de dónde comer en Georgetown, en el que os hablaré de su mujer plato, cuándo acudir, etc.

¡En el post de qué comer y dónde en Georgetown tenéis una guía completa de la gastronomía de la ciudad!

lebuh chulia georgetown, chinatown georgetown, chinatown penang

Templo de Kek Lok Si

El Templo de Kek Lok Si, construido en 1891, es el templo budista más grande de todo Malasia y, sin duda, un imprescindible que ver en Georgetown. Es la única visita a las afueras de la ciudad y os recomiendo que vayáis y volváis en Grab (Uber europeo). Es barato, rápido y cómodo.

Tened en cuenta que para verlo todo bien tendréis que invertir una mañana entera, porque el templo es enorme.

Kek Lok Si está compuesto por muchas edificaciones, pero las más famosas son su enorme pagoda, el pabellón de los Reyes Celestiales y la estatua de la diosa de la Misericordia.

Para visitar Kek Lok Si, podéis hacerlo todos los días entre las 07:00 y las 21:00. El acceso a casi todas las edificaciones de gratuito, salvo la pagoda, que tiene un coste de RM2 (0,40€). Para subir a ver la Diosa de la Misericordia se puede subir andando o en un funicular que cuesta RM5 (1€) por trayecto.

kek lok si temple, temple penang, temple georgetown, qué ver en georgetown

Qué ver en Georgetown – Arte callejero: Street Art de Penang

Si hay algo característico en la ciudad de Georgetown es su Street Art, es decir, su arte callejero. La ciudad está llena de graffitis que adornas casi cada pared de la ciudad.

Hay muchísimos pero, las obras más famosas son obra de Ernest Zacharevic. Muchos de ellos no se quedan en una pintura en la pared, sino que ha añadido elementos físicos reales como bicicletas, motos o sillas, que hacen que podamos interactuar y formar parte de ellas.

En el casco antiguo de Georgetown es donde encontrarás la gran mayoría de Street Art de la ciudad. En otro post en el que solo hablaré sobre el arte callejero de Georgetown, os compartiré un mapa para que no os perdáis ninguna obra. Y, si me permitís recomendaros, haced rutas de Street Art por la noche que es cuando menos turistas hay. ¡Sino, tendréis que esperar largas colas para haceros fotos!

¡Y hasta aquí el post de qué ver en Georgetown! ¡Para haceros una guía completa no dejéis de visitar mi guía completa del street art de Georgetown!

arte callejero georgetown, street art georgetown, street art penang

Otros posts de mi viaje de 3 semanas a Malasia y Singapur

Guía de Kuala Lumpur: qué ver y qué hacer en la capital de Malasia

Qué ver en Singapur: 10 visitas imprescindibles

Qué hacer en Pulau Redang, una de las islas más paradisíacas de Malasia

Pulau Redang: cómo llegar y dónde dormir en esta isla de Malasia

Dónde comer en Pulau Redang: 5 lugares imprescindibles

Guía del Street Art de Georgetown en Penang (INCLUYE MAPA)

Qué comer y dónde comer en Georgetown, Penang

Qué ver y hacer en Melaka en un día: visitas imprescindibles

No Comments

Post A Comment