
12 Mar Qué ver en Singapur: 10 visitas imprescindibles
Si estás planeando un viaje al país más pequeño del Sudeste Asiático y no sabes por dónde empezar, hoy os voy a contar 10 lugares que ver en Singapur. Es un país en el que modernidad y tradición van de la mano. En ciertos momentos sentirás que estás en un país muy moderno cuando pasees por Gardens by the Bay o Marina Bay Sands. Y, en otros, podrás perderte por sus encantadores barrios de Chinatown, Little India o el barrio árabe.
¡Y otra cosa! Vais a alucinar con la limpieza. De hecho, según mi experiencia, es uno de los países más limpios en los que he estado. ¡Y es que ponen multas por todo! Por tirar papeles al suelo, por tirar chicles, colillas… Y diréis, bueno pero si te pillan. No seáis confiados, hay cámaras cada 2 metros.
Dos o tres días son suficientes para conocer Singapur, aunque si quieres pasar más días prepara la cartera, porque es un país bastante caro en comparación a sus vecinos.
A parte de contaros sobre los 10 lugares imprescindibles que ver en Singapur, también os hablaré de los hawkers, los centros de comida ambulante de Singapur, en los que podréis probar las recetas más deliciosas y típicas del país. Eso sí, lo que no podéis dejar de probar el chili crab, la famosa receta de cangrejo picante de Singapur. ¡Más adelante subiré un post en el que os hablo de la gastronomía típica de Singapur!
Contents
Cómo llegar a Singapur
Avión
Si vais a entrar o salir del Sudeste Asiático por Singapur aterrizaréis en el espectacular Changi Airport, considerado ahora mismo como el mejor aeropuerto del mundo. Sinceramente, parece más un centro comercial de lujo que un aeropuerto internacional. Tiene infinitas tiendas, un cine, varios spas, un hotel… Y, su atracción estrella, la cascada interior más grande del mundo, Rain Vortex, de 40 metros de caída y visible desde las 7 plantas del complejo.
Aterrizaréis en el mismo aeropuerto si viajáis desde otra ciudad asiática, como Kuala Lumpur o Penang, como hice yo para ir a Georgetown. Los vuelos internos con AirAsia son muy muy económicos, yo de hecho cogí 6 aviones en mi viaje de 3 semanas por Malasia y Singapur. En otro artículo que escribiré un poco más adelante os digo los trayectos que cogí y los precios ;).
Para ir o volver del centro de Singapur yo os recomiendo ir en Grab, como os digo en todos los artículos de Malasia. Es cómodo, rápido y asequible, que no barato. Para que os hagáis una idea, desde mi alojamiento (muy cerca de Little India) al aeropuerto, con una distancia de casi 20kms, el grab me costó 17S$ (10,80€).
Autobús
Otro medio de transporte muy barato para llegar a Singapur desde casi cualquier ciudad malaya es el autobús. Es el transporte que yo elegí para ir de Melaka a Singapur, porque si iba en avión tenía que volver a Kuala Lumpur y, así podía admirar el paisaje de Malasia.
Leí mucho por internet sobre cuál es la mejor compañía o el mejor trayecto para llegar a Singapur y la verdad que me asusté un poco, porque muchos decían que tuviera cuidado con elegir una compañía súper barata porque muchas te abandonaban en la frontera… Hablaban muy bien de una compañía en concreto, que además era una opción luxury pero a un precio asequible, así que opté por esa opción.
Se trata de la Luxury Coach Service y el precio total para dos personas fue de 33S$ (21€) para un trayecto de aproximadamente 4 horas. Cuando compras los tickets te dan algún hotel de referencia para poder recogida, pero un día antes te escriben o llaman para confirmar en el hotel en el que te encuentras para ver si pueden hacer una parada y recogerte. Yo compré los billetes en easybook, ¡muy fácil e intuitivo!
Cómo moverse por Singapur
Con respecto a cómo moverse por Singapur, si ya habéis leído otros artículos míos, sabréis que lo mío es patear y patear. En Singapur se puede hacer, pero preparaos, porque las distancias son enormes… En más de una ocasión me preguntaba, ¿por qué no habré cogido el metro? Jajaja.
Si no queréis quedaros sin piernas, optad por el metro. Ya os decía antes que esta ciudad es bastante cara, por lo que coger un taxi os va a salir caro y en el autobús es más fácil perderse.
Como veis en la siguiente imagen, el metro de Singapur SMRT (Singapore Mass Rapid Transit), consta de 4 líneas: roja, verde, morada y naranja. Encontraréis mapas en todas las estaciones de metro, ¡así que no os preocupéis que no hay pérdida!
¿Y los precios del metro de Singapur? Pues depende del trayecto que vayáis a hacer. En su web oficial podéis hacer los cálculos de los que os podría costar cada trayecto, pero para que os hagáis una idea, el trayecto desde Marina Bay hasta Little India, es 1S$.
Por último, si vais a estar varios días, os compensará coger la tarjeta EZ·link, una tarjeta recargable que cuesta 12S$ (7,5€), de los cuales 5S$ son en concepto de compra de la tarjeta e impuestos. Los 7S$ restantes son el saldo real que tendréis para usar en el transporte.
Qué ver en Singapur: 10 visitas imprescindibles
Ahora sí, vamos con las 10 visitas imprescindibles que ver en Singapur. Como os decía hacer un poco, con 2 o 3 días tendréis para disfrutar de todas ellas, ¡pero tendréis que daros prisa!
Marina Bay Sands
Podríamos decir que el sitio más famoso de Singapur es Marina Bay Sands, lo que a todos se nos viene a la cabeza cuando pensamos en este país. En esta bahía se incluye un museo, dos teatros, restaurantes, un centro comercial… pero lo más famoso sin duda es el hotel.
Esas altísimas torres con una enorme plataforma superior con forma de barco. Una auténtica locura. Y como no podía ser de otro modo, su diseño lo ha convertido en uno de los hoteles más impresionantes del mundo.
Lo más conocido de este hotel es la piscina en la plataforma superior y sus increíbles vistas de toda la ciudad. La única posibilidad de disfrutar de la piscina es siendo huésped del hotel por lo que estáis obligados a pagar una noche de alojamiento. Si vuestro presupuesto no os lo permite, también podéis subir al Skypark, el mirador panorámico situado en la planta 57. La entrada para adultos cuesta al cambio casi 17€.
No os perdáis el espectáculo de luces Spectra, un espectáculo nocturno gratuito al aire libre que se muestra sobre el agua en el Event Plaza. Podéis verlo durante 15 minutos de domingo a jueves a las 20:00 y 21:00 y los viernes y sábados a las 20:00, 21:00 y 22:00.

Gardens by the Bay
Gardens by the Bay es uno de los jardines más bonitos del mundo y uno de los 10 lugares imprescindibles que ver en Singapur.
Estos preciosos y modernos jardines, situados detrás de Marina Bay Sands, se caracterizan por los llamados superárboles (Supertree Grove). Con jardines verticales de entre 25 y 50 metros de altura, son totalmente sostenibles gracias a sus células fotovoltaicas, que acumulan energía durante el día, para poder iluminarse por la noche.
La entrada al parque es gratuita, pero si quieres acceder al Skywalk, la pasarela que une varios Supertrees a más de 20 metros de altura, tendrás que pagar aproximadamente 5€ por persona.
Os recomiendo que vayáis por la tarde-noche para que no os perdáis el espectáculo de luces que hacen en la zona de los Supertree Grove a las 19:45 y a las 20:45. ¡Es precioso!

Merlion Park
Frente al Marina Bay Sands, al otro lado de la bahía, podréis admirar unas vistas impresionantes, con muchos de los edificios más emblemáticos de Singapur, además de Merlion. Esta estatua, de 9 metros de altura y mitad pez-mitad león, representa el pasado pesquero de la ciudad y es el símbolo y uno los lugares más famosos que ver en Singapur.
Este es también uno de los mejores lugares para ver el espectáculo de luces Spectra que os comentaba antes. Se ve un poco más lejos que si lo ves desde el lado de Marina Bay Sands, pero también tiene unas vistas preciosas.
Little India
Para mí, Little India es el barrio más bonito y con más encanto de Singapur y, por ello, no podía faltar en mis 10 lugares imprescindibles que ver en Singapur. En esta zona, lógicamente con mayoría de comunidad india, podéis pasear entre edificios de colores, mercados hindúes, centros comerciales, templos preciosos, y además, podréis probar delicias de la gastronomía india, ¡como las samosas!
Entre los templos hindús más bonitos del barrio se encuentran Sri Veeramakaliamman y Sri Srinivasa Perumal, ambos situados en la Serangoon Road, la calle más famosa.

Si tenéis media hora pasad por el centro comercial Mustafa Centre. No es un centro comercial al uso con tiendas, sino que todo es una tienda enorme. Podréis encontrar lo que queráis, desde souvenirs, hasta utensilios o productos de hogar, electricidad… ¡cualquier cosa! Tened en cuenta que al entrar os pondrán una brida en vuestras mochilas o bolsas, ¡no vaya a ser que alguien quiera llevarse algo sin pagar! No os olvidéis de pedir que os corten la brida al salir para poder abrir vuestras mochilas el resto del día jaja.
No os perdáis la casa de Tan Teng Niah, una casa de colores de origen chino que seguro habréis visto en alguna foto en Instagram.

Barrio árabe
¡Otro imperdible que ver en Singapur! No es una zona muy extensa pero todavía mantiene una pequeña comunidad árabe.
En el barrio árabe no os podéis perder la Mezquita del Sultán, la mezquita más importante de Singapur, que junto al Palacio del Sultán, forman el centro neurálgico de este barrio. Tened en cuenta que la entrada al interior de la mezquita está reservada solo para musulmanes.
Si vais al barrio árabe sobre la hora de comer o cenar, encontraréis restaurantes con sabores árabes que viene de países como Egipto, Turquía y Líbeano, pero también, indonesios o persas.
Cómo llegar al barrio árabe de Singapur: lo podéis hacer andando después de visitar Little India, están uno al lado del otro. Si queréis empezar vuestra ruta por esta zona podéis coger el metro y bajaros en la parada de Bugis.


Haji Lane & Arab Street
Imprescindible también visitaren el barrio árabe, las calles Arab Street y Haji Lane.
Arab Street es la calle más representativa del barrio árabe, y en la que encontraréis los típicos bazares con tiendas de telas, alfombras, perfumes, a parte de cafeterías y restaurantes para turistas.
Haji Lane, menos famosa que la anterior, pero para mí con mucho más encanto. Es un callejón que en los últimos años se ha vuelto muy conocido por ser el centro de la moda más in, con tiendas independientes y boutiques de diseñadores locales. También encontraréis muchísimos graffitis impresionantes, restaurantes, bares con música en directo…
Para salir un poco de la comida asiática, cuando pasé por Haji Lane me crucé con un restaurante mexicano que se llamaba Piedra Negra y, de repente me entró la gula y paré a comer allí. ¡Súper recomendable!

Chinatown
Chinatown es otro de los barrios con más ambiente de la ciudad y que no podía faltar en la lista de los 10 lugares imprescindibles que ver en Singapur.
Como todo en Singapur, lo mejor es patearse todo el barrio, descubriendo mercados de comida callejera, pequeños templos, casas coloniales y calles llenas de farolillos rojos chinos.
El templo más importante y bonito de Chinatown es el, Buddha Tooth Relic Temple, que guarda en su interior una reliquia en forma de diente de Buda. Ponedlo en vuestra lista de imprescindibles porque es precioso por fuera y por dentro.
Kreta Ayer Square es una de las mejores zonas del barrio chino, lleno de oficios tradicionales chinos y tiendas de souvenirs. Pasaréis por allí sin duda en vuestro paseo por Chinatown.

Clarke Quay
Clarke Quay, a orillas del río Singapur, es una de las zonas más animadas de Singapur en la que encontraréis un sinfín de restaurantes, locales de copas y tiendas. Si estáis cansados de la gastronomía asiática y necesitáis un descanso, este es vuestro sitio. Tienen restaurantes de todas las temáticas y países, japonés, alemán, español, china, americana, italiana…
Si podéis elegir cuándo visitar Clarke Quay optad sin duda por la noche. Con las luces y el ambiente es mucho más divertido y bonito que de día.

Bugis Street
Bugis Street es el distrito comercial más grande de Singapur, conocido en toda Asia. Con más de 800 tiendas, es un plan perfecto para dedicar un par de horas de vuestro tiempo.
Tenéis tiendas de todo tipo, desde electrónica, souvenirs, de moda de diseñadores locales, de libros, música… Vais literalmente a alucinar.
Si os puedo recomendar cuándo ir, os diría que por la noche. Se convierte en un mercado nocturno, se llena de vendedores de artesanía local y puestos de comida callejera que venden comida barata típica del lugar, como el laksa o pollo estofado y los zumos de frutas.
Comida callejera (Hawkers)
Los hawkers, centros o zonas de comida callejera, son una seña de identidad y un pilar indispensable de la vida de Singapur. En ellos encontraréis una amplia oferta de comida variada a precios muy asequibles. Sin duda, uno de los 10 lugares que ver en Singapur.
A continuación os dejo una lista de los hawkers más famosos de Singapur:
Newton Food Centre
Bullicioso centro de vendedores callejeros que ha sido durante mucho tiempo uno de los lugares para comer más populares de Singapur, con cerca de 100 tiendas de vendedores ambulantes.
Amoy Street Food Centre
Otro centro de vendedores ambulantes tradicionales pero con una comida de fusión más moderna a precios asequibles. El puesto de Noodle Story (# 01-139) sirve un plato de fideos galardonado con Michelin Bib Gourmand que fusiona el ramen japonés con langostinos, carne asada y albóndigas.
Maxwell Food Centre
En el centro Maxwell Food Center, ubicado cerca de Chinatown en un barrio histórico de la pre-guerra, podréis encontrar encontrar platos locales como el arroz con pollo de Tian Tian Chicken Rice (# 01-10 / 11), que fue recomendado por Bib Gourmand de la Guía Michelin, así como comidas euroasiáticas como pastel de pastor y curry del diablo de Popo & Nana’s Delights (# 01-70).
Lau Pa Sat
Este histórico mercado, diseñado en la década de 1830, es el lugar de referencia en el distrito central de negocios. Es el hawker preferido por los locales en el que sirven cocina internacional del norte de la India, Corea y Vietnam. Si os gustan los satay tanto como a mí, en la calle Satay, paralela a Lau Pa Sat, encontraréis varios puestos de satay de carne y pollo.
¡Y hasta aquí el post de 10 lugares imprescindibles que ver en Singapur! Si creéis que debo añadir alguna, por favor no dudéis en dejar un comentario 😉
Otros posts de mi viaje de 3 semanas a Malasia y Singapur
Guía de Kuala Lumpur: qué ver y qué hacer en la capital de Malasia
¿Qué ver en Georgetown en 3 días? ¡Visitas imprescindibles!
Qué hacer en Pulau Redang, una de las islas más paradisíacas de Malasia
Pulau Redang: cómo llegar y dónde dormir en esta isla de Malasia
Dónde comer en Pulau Redang: 5 lugares imprescindibles
Guía del Street Art de Georgetown en Penang (INCLUYE MAPA)
Qué comer y dónde comer en Georgetown, Penang
Qué ver y hacer en Melaka en un día: visitas imprescindibles
No Comments